35 Aniversario del Estatuto de Autonomía

El rector de la Usal: «Invertir en nuestro sistema universitario garantiza el mejor futuro»

Rivero resalta que la Universidad «ha estado presente en cada momento del devenir democrático de la región»

El rector de la USAL recibe la Medalla de manos de la presidenta de las Cortes F. HERAS

I. JIMENO

Alfonso IX, Rey de León, fundó las escuelas de Salamanca, germen del Estudio salmantino que ahora conmemora sus ocho siglos de historia. Y lo hacía al tiempo que convocaba las Cortes, la primera manifestación del parlamentarismo. Un pasado en común que se ha ido solidificando con el tiempo, y en el que Universidad y Parlamento han compartido numerosos puntos, reforzados aún más en los 35 años de historia de la Autonomía, cuyas velas se soplaron el domingo, pero ayer se celebró el acto institucional. Así lo subrayó el rector de la institución académica, Ricardo Rivero, tras recoger la Medalla de Oro de las Cortes, la más alta distinción que concede la Cámara y con la que se ha querido «reconocer, honrar y agradecer a quienes han contribuido de manera sobresaliente a enaltecer esta tierra, y se han hecho acreedores del reconocimiento del pueblo castellano y leonés», subrayó la presidenta de la Cámara, Silvia Clemente.

«La Universidad de Salamanca es parte de la historia de Castilla y León y de ella nos sentimos orgullosos, porque ha contribuido a modelar nuestra identidad como pueblo a partir de valores universales como la lengua y la cultura, a proyectar la personalidad de Castilla y León en le realidad que hoy es España, y también en el contexto internacional, desde una visión integradora y como nexo de unión de los países de América», destacó también Clemente.

Y es que, «la Universidad ha estado presente en cada uno de los grandes momentos del devenir democrático de esta región», incluso desde tiempo atrás, como demuestra, por ejemplo, su apoyo al movimiento comunero, puso de relieve Rivero. Y ha sido, además, un espacio abierto de acogida, pues el Estudio Salmantino «es una casa de saber universal, para todos», incidió el rector, quien recordó nombres de las nueve provincias Adolfo Suárez, Ramón Carande, Arias Dávila o Miguel Delibes que a lo largo de estos ocho siglos de historia han pasado por sus aulas, bien como alumnos bien como docentes.

Germen común

Rivero hizo especial hincapié en la vinculación de la Universidad de Salamanca (Usal) con el devenir de Castilla y León. No en vano, tanto él como la presidenta de las Cortes recordaron que el primer texto que luego sirvió para alumbrar en 1983 el Estatuto de Autonomía «fue escrito» por profesores del Estudio salmantino, reunidos a orillas del Tormes, en el colegio del Arzobispo Fonseca el 20 de junio de 1981. Y «desde entonces hasta ahora, la Universidad no ha dejado de contribuir al desarrollo del autogobierno y los progresos de las provincias», apuntó el rector del Estudio salmantino.

Es mas, el máximo responsable de la universidad español más antigua defendió el Estado de las Autonomías. Precisamente en estos momentos en los que «hay quien duda» de la «aportación» al desarrollo que supone este modelo, Rivero quiso «agradecer a las instituciones autonómicas su contribución al progreso de esta tierra». «35 años de paz, de avances económicos y sociales. Derechos impensables cuando se gestaban en los años ochenta las bases del autogobierno», resaltó el rector, quien dio a los parlamentarios las «gracias por representarnos y hacerlo comprometidos con las demandas territoriales». «Y nosotros, la Universidad de Salamanca, siempre con Castilla y León», subrayó.

En ese devenir conjunto de ambas instituciones, el rector incidió en que «la mejor versión» de la Universidad de Salamanca «es la asociada a la libertad, a la Democracia que también representa este parlamento». «La luz que el alabastro de este hemiciclo permite iluminarnos hoy, la raíz del autogobierno de los pueblos de Castilla y de León, ganado con su esfuerzo desde Brañosera hasta Villalar».

Tras un repaso a esa aportación a lo largo de la historia por parte de la universidad, el rector también expuso su impacto contante y sonante actual en la economía. Sólo la de Salamanca representa el uno por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) de la Comunidad, mil millones de euros al año, y por cada euro invertido, recordó a sus señorías, «se produce un efecto multiplicador de seis para el desarrollo de nuestra región». Por eso, Rivero incidió en que «invertir en nuestro sistema universitario (también en Burgos, León y Valladolid, con sus respectivos campus) garantiza el mejor futuro».

Historia y futuro

La presidenta de las Cortes también resaltó la que, a lo largo de los siglos, «las ideas y aportaciones» de esta institución académica «han influido de forma decisiva en las diferentes corrientes filosóficas y de pensamiento que recorrían Europa», a la vez que en el «desarrollo» de los estudios universitarios han contribuido al pensamiento humanista, han sido un «auténtico foco de conocimiento» y ha hecho «aportaciones decisivas» para la creación del derecho de gentes. Y no menos importante, su contribución al estudio y difusión de la lengua castellana. Ya en 1929 recibió los primeros estudiantes extranjeros prestos a aprender español y hoy Castilla y León «goza de reconocimiento internacional» en este campo «ligado en buena medida al prestigio» de la Usal.

Han sido y son, subrayó Clemente, «ocho siglos haciendo historia y también creando futuro», en los que ese «gran proyecto universal en la formación y transmisión del conocimiento y el saber» que es la Universidad de Salamanca ha tenido una «valiosa aportación» a la riqueza y la dinamización económica de Salamanca y también de Castilla y León, ochocientos años en los que se «ha sabido forjar una estrecha relación de afecto y colaboración» entre institución educativa y sociedad.

Por eso, afirmó, ese «importante caudal de historia, talento y conocimiento tiene un valor extraordinario para Castilla y León, y merece el reconocimiento que hoy -por ayer- brindamos».

El rector de la Usal: «Invertir en nuestro sistema universitario garantiza el mejor futuro»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación