El rector de la UVa espera «incrementar» la buena relación de las universidades con la Consejería

Antonio Largo reconoce sintonía con Rocío Lucas, que repite como consejera de Educación esta legislatura, y plantea conseguir una financiación «adecuada» para los centros docentes públicos

Ricardo Rivero y Antonio Largo, en la inauguración de la Primera jornada de innovación docente ICAL

ABC

«Tenemos cuatro años por delante para trabajar conjuntamente las cuatro universidades públicas de Castilla y León con la Junta ». Con estas palabras ha mostrado su disposición de seguir colaborando con la Consejería de Educación en esta nueva legislatura el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, quien, pese a reconocer que aún es «prematuro» para anticipar las cuestiones que plantearán a la Consejería en la primera reunión de legislatura, ha dejado claro que las instituciones académicas «siempre» van a reivindicar una financiación «adecuada».

Reelegido el pasado 17 de marzo en las elecciones al Rectorado de la institución, ha asegurado que las cuatro universidades públicas de la Comunidad han tenido en la última legislatura una buena relación con la Consejería de Educación, con Rocío Lucas al frente. Una vez que se ha confirmado su continuidad al frente de la cartera, Largo se ha mostrado esperanzado en que, a partir de ahora, se mantenga e incremente.

Unas declaraciones que ha realizado en la inauguración de la Primera Jornada de Innovación Docente de las Universidad Públicas de Castilla y León , con la presencia de 300 profesores en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez para presentar sus trabajos. En concreto, se han dado a conocer buenas prácticas como innovación en evaluación; gamificación; «flipped classroom»; aprendizaje basado en proyectos; problemas y retos y laboratorios virtuales, realidad aumentada y 3D en la docencia, entre otras.

El vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa, Alfredo Corell , ha asegurado que la jornada de hoy culmina muchos años de trabajo. No en vano, ha recordado que se comenzó a pensar en esta jornada en el año 2017 y estaba prevista para 2020 aunque por la pandemia del Covid la ha retrasado.

Una iniciativa que ha sido bien acogida por los docentes, ya que se preinscribieron 800 profesores de las cuatro universidades y finalmente solo se pudieron admitir en el Palacio de Congresos a 350. Un total de 150 de ellos presentaron sus trabajos.

Un acto que ha contado con la presencia de la directora general de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares, quien ha destacado que las universidades públicas de Castill y León son un referente nacional en innovación docente, algo que se afianzó con la pandemia . «Cuando otras universidades no estaban preparadas ni habían pensado en la docencia virtual , aquí se contaba con experiencia por el trabajo excelente desarrollado en los últimos años, gracias al papel de los centros de enseñanza virtual».

Ares ha precisado que la Consejería de Educación siempre ha fomentado la colaboración entre las cuatro universidades públicas de la Comunidad, que comenzó hace doce años con un grupo de trabajo en materia de innovación docente cuando no había tantas sinergias . De ahí las líneas de apoyo y financiación específica para este tipo de proyectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación