VINOS

Récord de ventas en las denominaciones de origen Ribera del Duero y Toro

Con 91,9 y 11,7 millones de botellas de vino, respectivamente

ABC

ABC

La Denominación de Origen Ribera del Duero batió en 2016 un nuevo récord de contraetiquetas emitidas, lo que le ha permitido comercializar 91,9 millones de botellas, un 0,4 por ciento más que en 2015 (91,6 millones), cuando ya de por sí se había superado la anterior marca, según los datos del Consejo Regulador. Las ventas, que se traducen en 358.000 botellas más.

En este sentido, noviembre fue el mes con mayor número de contraetiquetas emitidas , con 10,6 millones, alejado de los meses de verano, que presentan los números más bajos, como en el caso de agosto, con 4,6 millones. Ribera del Duero cerró el año con 7,3 millones de botellas vendidas en diciembre , mes clave por la celebración de la Navidad, si bien los expertos insisten en la desestacionalización de su consumo en los últimos años.

Por tipos de vinos comercializados, la mayor parte, casi siete de cada diez (63,1 millones de botellas), se corresponde con caldos jóvenes , una cifra que no obstante es ligeramente inferior a la de 2015. A continuación se encuentran los crianzas, con 22,1 millones de contraetiquetas emitidas, también moderadamente por debajo del año anterior. Los reservas suponen 4,6 millones de botellas (similar a 2015), mientras que los gran reservas alcanzan las 582.140, más del doble que el ejercicio anterior. Por último, se comercializaron 1,4 millones de botellas de rosado, unas 300.000 menos que en 2015.

También la Denominación de Origen Toro (Zamora) comercializó más de 11,7 millones de botellas durante 2016, lo que constituye una cifra récord en el año en el que cumple su trigésimo aniversario, al vender un 2,27 por ciento más, sobre todo gracias al empuje de los vinos jóvenes. «Aunque no parece un aumento muy significativo, sí que se rompe la tendencia a la baja de los primeros meses del año», señaló el presidente del CRDO, Felipe Nalda . «La tendencia se rompió principalmente en el tercer trimestre porque Toro se ha ido posicionando en la campaña de Navidad y en la exportación», añadió.

La mayor producción de la DO fue de vinos tintos jóvenes , con cerca de 9,5 millones de botellas, mientras que se comercializaron 510.000 de blanco y casi 400.000 de rosado, según precisaron fuentes del CRDO Toro.

En cuanto a los mercados, España sigue siendo el principal destinatario de los vinos de Toro, que coloca en territorio nacional el 70 por ciento de su producción. En 2016, la D. O. obtuvo el premio a la mejor valorada por el público en el Salón Peñín de los Grandes Vinos de España .

En el último ejercicio se pusieron a la venta 15.000 botellas con la contraetiqueta «Gran reserva» , mientras que en el anterior fueron 2.500 y, por lo que se refiere a los tintos de crianza, experimentaron un incremento cercano al doce por ciento respecto a 2015, con más de 1.150.000 botellas, mientras que los vinos de Reserva sufrieron un retroceso de 15.000 botellas. «La subida de Gran reserva se debe a que Toro es una zona de grandes vinos que, además, tienen buena aceptación en ciertos segmentos del mercado«, indicó Felipe Nalda. «Un salto cuantitativo importante de las ventas debe ir acompañado de un aumento en el exterior. Tenemos que romper la barrera de los nuevos mercados. Es fundamental, primero, consolidar los existentes y, después, explorar nuevos nichos de mercado», agregó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación