Récord de testamentos en Castilla y León ante la «incertidumbre» creada por la pandemia
Crecen también las herencias y las renuncias por el «exceso de mortalidad»
El Covid lo ha inundado todo de «invertidumbre». El desconocimiento a lo que puede suceder en un futuro, pero, sobre todo, «la posibilidad de un fallecimiento repentino» ha hecho que muchos ciudadanos den el paso a formalizar un testamento para, si se diera el caso de una muerte sobrevenida, dejar los asuntos jurídicos bien atados en materia sucesoria. Así, según los datos facilitados por el Colegio Notarial autonómico , en Castilla y León aumentaron estos documentos un 13,5 por ciento en 2021 respecto al año anterior, paralizado en parte por la pandemia, y un 9,33 por ciento si se compara con 2019, el ejercicio previo al estallido del virus Sars-Cov-2.
En total, se formalizaron ante notario 40.010 testamentos , «el mayor registro» desde 2007, cuando comenzaron a anotarse las estadísticas del Notariado. Una tendencia al alza similar aunque menor que en el ámbito nacional y que ya se percibió en el segundo semestre de 2020 coincidiendo con el fin del confinamiento y la apertura de nuevo de la actividad notarial.
Lo que también subió fueron las herencias. En concreto, un 27,7 por ciento hasta llegar a las 25.061, también superior a las casi 21.900 de la prepandemia. Del mismo modo, se incrementaron las renuncias. El rechazo a lo legado creció un 26,8 por ciento, con 3.348 formalizaciones de este acto ante notario. En 2019, fueron 2.903.
La explicación a estos datos está en el «exceso de mortalidad» registrado con la pandemia, según apuntan desde el colegio regional. «Hay que tener en cuenta que este tipo de actos pueden llevarse a cabo en un plazo muy amplio de tiempo y constituyen una variable retrasada respecto a la evolución de la mortalidad, lo que explicaría que muchas de las operaciones generadas en 2020 se hayan formalizado durante 2021», remarcaron.
Donaciones
Por potro lado, las donaciones se han disparado hasta quintuplicarse respecto a los dos ejercicios previo. De 2.548 dieron el salto a 12.282, un importante ascenso que tendría su motivación en «la solidaridad intrafamiliar e intergeneracional para paliar los efectos de la crisis económica» surgida también a raíz de la pandemia.
Además, se han recuperado otros indicadores, como los vinculados al mercado inmobiliario. Cayeron en picado con la llegada del Covid (24.110) y en 2021 volvieron a la senda ascendente, con un incremento del 36,4 por ciento.
Y en cuanto a los matrimonios contraídos ante notario, el pasado año fueron 433 parejas las que optaron por esa fórmula y otras 358 que firmaron su separación o divorcio a través de esta vía. Las bodas también se dispararon, con un 134 por ciento más que un 2020 que frenó en seco los enlaces hasta dejarlos en 185. Pero, además, la cifra de 2021 es un 37 por ciento superior a los matrimonios del periodo prepandemia.
Noticias relacionadas