Sanidad
Récord de quejas al Procurador por la falta de oncólogos de Zamora
En un solo día presentan 4.000 reclamaciones, más que todas las registradas en 2017
Más quejas en un solo día en una provincia que en todo un año en el conjunto de Castilla y León. Esa inusitada actividad registrada ayer por el Procurador del Común se debe a la falta de oncólogos en Zamora y la campaña que para denunciar ese problema ha desarrollado la asociación Unidos Contra el Cáncer. Esta organización de apoyo a enfermos, familiares e investigadores del cáncer ha recopilado en poco más de dos semanas un total de cuatro mil quejas de otros tantos zamoranos que pretenden que el Defensor del Pueblo autonómico intervenga para que se solucione el problema derivado de la marcha de dos profesionales del servicio de Oncología del complejo hospitalario de Zamora.
Desde hace un mes sólo quedan cuatro de los seis oncólogos que había antes y eso provocó primero que a cincuenta y cinco pacientes se les anularan las citas para asistir a consulta que les habían asignado previamente y que luego se les recitara. Para poder volver a asignarles hora, los profesionales del servicio tuvieron que aceptar trabajar también dos tardes a la semana. Aún así, la medida es para Unidos Contra el Cáncer insuficiente porque ello resta a los oncólogos tiempo de dedicación a estudiar cada caso en un área como la oncológica en la que las terapias son individualizadas.
Por ello, las quejas canalizadas a través del Procurador del Común solicitan en primer lugar que se dé «una solución inmediatamente» al problema, según detalló una de las portavoces de la asociación, Pilar de la Higuera. Las reclamaciones también piden que inste a la Administración autonómica a que adopte las medidas necesarias para que no vuelva a darse una situación similar. Para ello, los concursos de traslados deben planificarse para que se contemple la sustitución de los profesionales de Oncología del servicio del que se marchan para incorporarse a su nuevo destino. El problema, tal y como admitió Pilar de la Higuera, se deriva tanto de la falta de previsión a la hora de formar a especialistas en Oncología en los últimos años como a los «contratos precarios» que hacen que las plazas para las que se buscan especialistas en Zamora no encuentren candidatos dispuestos a ocuparlas.
El número exacto de quejas presentadas ayer por Unidos Contra el Cáncer fue de 4.004, la mitad de ellas de la comarca de Benavente y el resto recopiladas en otros puntos de la provincia de Zamora. Eso supone mayor número que las 3.888 quejas tramitadas por el Procurador del Común en todo el año 2017 en el conjunto de la Comunidad autónoma y muchas más que las 2.866 que se habían recibido hasta esta semana, en lo que va de 2018.
Otras demandas
El problema de la atención oncológica no fue el único que recabó ayer el interés del Procurador del Común en su visita a Zamora. También presentaron quejas los colectivos comarcales integrados en la asociación Pueblos Vivos de Zamora, un colectivo que rechaza los nuevos proyectos de explotaciones de porcino de tamaño medio y grande que proliferan en la provincia. Este colectivo alertó de los perjuicios medioambientales que pueden causar las nuevas granjas que, según sus cálculos, hará que la provincia pase a contar a corto plazo con cerca de 1,7 millones de cabezas de porcino, frente a las 700.000 que hay actualmente.
Noticias relacionadas