Reconocimiento a los mejores 'Alimentos de Valladolid'
Conrado Íscar quiere que la Diputación sea «herramienta útil» para empresas y productores del marchamo de calidad
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar , ha asegurado que seguirá trabajando para que la institución provincial sea una «herramienta útil» para productores, empresarios y artesanos que forman parte de la marca de Alimentos de Valladolid.
Así lo ha señalado, en declaraciones a Ep, minutos antes de participar en la «fiesta» que ha supuesto la entrega de los I Premios Agroalimentarios de Innovación 'Alimentos de Valladolid', y que se ha convertido en un día de «celebración y reconocimiento a esa grandísima labor» que hacen todas las empresas y personas que forman parte de esta «gran marca».
Una marca «que solo lleva seis añitos» y de la que se siente muy «orgulloso», por lo que han incidido en que seguirá trabajando y apostando por ella porque, a su juicio, identifica muy bien a todas las empresas, autónmos y artesanos de Valladolid y es «su calidad».
De ahí que el jurado lo haya tenido «tan difícil» para designar a los galardonados, lo que es «señal» del «buen hacer y del potencial que tiene Valladolid y la marca». «Nosotros lo único que tenemos que hacer desde la Diputación es ser herramienta útil y soporte para los que generan riqueza y empleo», ha apostillado.
Un total de 57 empresas ha participado en esta edición que consta de cuatro categorías: empresa innovadora, comercio minorista y distribución, hostelería y el premio extraordinario.
Ya durante su intervención, y tras poner en valor las empresas participantes en esta primera edición, el presidente de la Diputación de Valladolid ha reconocido el trabajo de los productores, comerciantes, hosteleros y distribuidores. «Estamos aquí para premiar a aquellos que más se han destacado en su esfuerzo por innovar en su sector dentro de la agroalimentación», ha subrayado.
El jurado ha premiado en la categoría 'Alimentos de Valladolid. Innovación' a Granja AGM , una empresa «pionera» a nivel nacional en temas de bienestar animal a lo largo de sus más de 20 años de actividad. A través de la tradición familiar, Alberto García Torés, ha impulsado un proyecto que se caracteriza por la «continua innovación» en el manejo, los procesos, la «calidad de vida» de los animales, «el bienestar y la reducción» del consumo de antibióticos por productos naturales, lo que se traduce en la «excelente calidad» de sus productos.
Por su parte, l os Quesos de Juan recibe el reconocimiento 'Alimentos de Valladolid. Comercio Minorista y Distribución' . Esta empresa, liderada por Paloma Gómez, «una mujer emprendedora en el mundo rural», ha apostado desde el principio por sacar adelante un comercio minorista especializado en la venta de quesos artesanos. Desde 2004, apuesta por la innovación en la presentación y tratamiento del producto que otros elaboran.
En la categoría de Hostelería, el restaurante Suite 22 , un referente en la gastronomía vallisoletana, recibe el premio por el empleo destacado de productos de la marca 'Alimentos de Valladolid' por la presencia de una «cualificada carta» que contribuye a fomentar el conocimiento de productos de proximidad. «Emilio Martín y su equipo parten de lo cotidiano, de la cocina de proximidad, de lo que se conoce como productos kilómetro cero, con la cocina de mercado sujeta a los ciclos que marca cada estación del año», ha añadido.
Por último, el Premio Extraordinario lo recibe la Bodega Heredad de Urueña por implantar procesos «inteligentes» en todo el proceso de elaboración del vino. «El resultado de todo ello son unos vinos de altísima calidad que han permitido que Heredad de Urueña haya sido la primera bodega reconocida con la Denominación de Origen Protegida Vino de Pago de Castilla y León», explica la Diputación.
Noticias relacionadas