Reclaman un 'Plan Zamora' para que deje de ser el territorio que más población pierde

El director general de Caja Rural de Zamora alerta de la «situación de emergencia» en la que se encuentra la provincia

Varios de los colectivos premiados recogen sus distinciones ICAL

Alberto Ferreras

El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, ha reclamado este miércoles un 'Plan Zamora' que permita a esa provincia cambiar los indicadores que la sitúan como la que más población porcentual pierde. Se trata de una «situación de emergencia» para la que ha pedido un plan especial justificado porque está a la cabeza en pérdida de habitantes y otros datos socioeconómicos.

Para revertir el panorama ha invitado además a actuar con unidad y aprovechar para ello la nueva remesa de fondos europeos que llegará a España. Cipriano García ha solicitado proyectos fundamentales para Zamora como el asentamiento militar de Montelarreina, la biorrefinería de Barcial del Barco, infraestructuras de comunicaciones viarias y digitales o la creación de una oficina de captación de inversiones. +

Esas peticiones las ha formulado en presencia de los principales representantes institucionales en Zamora y del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que ha recogido el guante y ha señalado que el Gobierno regional estará «a la altura de lo que reclama, demanda y necesita Zamora» en relación al acuartelamiento de Montelarreina y por ello ha ofrecido su colaboración a la ministra «a pesar de no ser nuestra competencia», ha puntualizado.

Lo ha hecho en un acto de homenaje brindado por la Fundación Caja Rural de Zamora a quienes prestaron su apoyo en los momentos más duros de la pandemia. La fundación de la entidad de crédito zamorana concedió el premio Valores Humanos de 2020 a colectivos esenciales como los que integran el personal sanitario, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y las policías locales, los servicios sociales, los bomberos y voluntarios de Protección Civil, los trabajadores de los servicios sociales, los miembros de la comunidad educativa, los medios de comunicación y organizaciones de ayuda humanitaria como Cáritas, Cruz Roja, el Banco de Alimentos y la Cocina Solidaria.

También han figurado entre los homenajeados los trabajadores del sector agroganadero, el comercio, el transporte, de las gasolineras o de los servicios bancarios, todos ellos abiertos durante el primer estado de alarma. En nombre de los premiados, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zamora, Sebastián Martínez, ha indicado que el galardón supone «un estímulo más» que anima a su colectivo a «seguir luchando» .

También ha aprovechado para pedir responsabilidad a toda la sociedad y especialmente a la juventud ante el actual incremento de contagios. Al inicio del acto, el presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, ha invitado a guardar un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas mortales del covid-19 , que han superado las 11.000 en Castilla y León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación