Sociedad
Reclaman una asignatura obligatoria sobre seguridad vial en los colegios
Asociaciones de parapléjicos y discapacitados creen que es la forma de concienciar a los niños
Aspaym (Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos) y Predif (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física) coincidieron ayer en Valladolid en reclamar una asignatura de seguridad vial al considerar que es la mejor forma de concienciar a los niños desde una edad temprana. Una demanda que tuvo lugar durante la inauguración del III Congreso Nacional «Seguridad Vial y Discapacidad» con la participación de 34 ponentes y la asistencia de 250 personas, bajo el lema «Sistema seguro y visión cero. Dos enfoques de actuación».
El presidente de Predif y Cermi Castilla y León, Francisco Sardón, reclamó fijar una asignatura obligatoria de seguridad vial que, en la actualidad, no existe en los colegios e institutos. Una demanda que va más allá de los conocimientos didácticos de la seguridad vial que reciben los niños de forma «muy intermitente» en las aulas. A su juicio, la educación es el «camino a seguir» para reducir la siniestralidad en las carreteras, informa Ical.
En el mismo sentido, se pronunció el presidente de la Federación Nacional de Aspaym, José Ramón del Pino , quien reconoció que los niños que aprenden desde pequeños sobre la seguridad vial luego son «totalmente» conscientes de los riesgos de los accidentes de tráfico y son más responsables al ponerse al volante. Pese a reconocer que la labor de concienciación «ha ido a más» en los últimos años, Del Pino afirmó que aún hay mucho trabajo por delante y recordó que hay que pensar que nadie está libre de sufrir un accidente de tráfico.
Sardón apuntó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que la lesión medular por accidentes de tráfico es la tercera prevalencia de la discapacidad, después de las enfermedades y los siniestros laborales. Eso sí, subrayó que hace unos años era la primera causa, por lo que valoró la importancia de las campañas de concienciación como las que realiza Aspaym. En contra, alertó del cambio de la franja de edad de las personas que sufren una lesión medular porque si antes estaba liderada por los jóvenes entre 20 y 35 años, ahora se ha trasladado a los conductores de entre 45 y 65 años. «Hay una evidencia de que conducimos con más edad, no nos reciclamos y hay un exceso de confianza que conlleva a que ocurran más accidentes en esa franja», aseveró.
Por su parte, el presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, incidió en concienciar, sobre todo a los jóvenes, sobre el uso de los móviles al volante y, en especial, con aplicaciones como Whatsapp. «Creemos que por usarlo un segundo no va pasar nada y oímos el mensaje de que yo controlo», añadió. Precisamente, el congreso ha puesto el foco en los jóvenes para advertirles de las consecuencias que tiene no seguir las recomendaciones de los organismos que velan por la seguridad de los conductores. También, se busca que sean prescriptores en esta materia.