Coronavirus
Las razones por las que Soria tuvo más contacto con el virus
Las recetas electrónicas de los madrileños crecen un 91% en la provincia y un 167% en Segovia
Coronavirus: últimas noticias en directo
Soria es la provincia española con más porcentaje de contagiados, el 14,2, muy por encima del 5% nacional y el 7,2% de Castilla y León en el estudio de seroprevalencia que elabora el Instituto de Salud Carlos III para el Gobierno. El dato refleja la difícil realidad por la que han pasado los sorianos en las últimas semanas y deja, al menos, en el lado positivo de la balanza que hay una cantidad mayor de personas con anticuerpos. Sin embargo, el estudio también ha servido para poner sobre la mesa algunas causas que han provocado que estas tierras en las que nace el Duero hayan sido una de las «zonas cero» de la pandemia en el territorio nacional, lo que puso al límite la capacidad de su hospital.
« El estudio nos ha abierto muchos interrogantes », reconoció ayer el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea. Y es que, en un principio, se pensó que la cercanía a Madrid y a La Rioja, donde se detectó el primer foco nacional en la población de Haro a raíz de un entierro celebrado en Vitoria, era la principal causa de la elevada tasa de contagios. Lo es, pero no la única. Con una seroprevalencia por encima de las demás provincias de su alrededor algo más ha tenido que ocurrir. «Hay que ver si hubo un episodio de supercontagio, como pasó en la población de Miranda, que pueda justificarlo», señaló Igea, ya que, «todo se explica por la proximidad al foco y cuando en alguno de esos sitios hay más fuego o hay un bidón de gasolina o había algo que incrementó el fuego».
Pero lo que sí son datos objetivos, según insisten en la Consejería de Sanidad, es que en Soria hay un porcentaje elevado de segundas viviendas, de mayores en residencias y muchas personas que habitualmente acuden a visitarlos, la mayoría de provincias vecinas. Un dato que demuestra esa movilidad es el que se refiere a las recetas electrónicas: en Soria tuvo una variación del 91,38% en personas procedentes de Madrid que, durante el confinamiento, han estado obteniendo sus fármacos en Soria. En Segovia (que supera el 12% en el estudio), la cifra se ha disparado hasta el 167,8%.
Agricultores en la calle
Otro de los aspectos que se debe analizar es si pudo existir un foco en la manifestación de un millar de agricultores que tuvo lugar el 12 de marzo en protesta por la crisis del sector. « No sabemos su incidencia , es una de las cosas que hay que mirar», anunció el vicepresidente de la Junta. «La responsabilidad sobre esa toma de decisiones llegarán en su momento», advirtió.
Pese a todo, Igea destacó que la tasa de letalidad y de hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intesivos en Soria es de las más bajas , lo que significa, a su juicio, que la «estrategia sanitaria ha funcionado». «Podemos estar orgullosos de nuestros profesionales», dijo. Unas afirmaciones que tienen como principal destinatario al alcalde soriano, el socialista Carlos Martínez , que hizo un dramática petición de ayuda en los peores momentos de la pandemia y denunció la falta de medios para frenar la Covid-19. Sin embargo, para el vicepresidente de la Junta, la respuesta fue correcta y los datos lo demuestran, si bien se pregunta por qué en Soria las medidas no han sido eficaces.
Noticias relacionadas