Rajoy reivindica un PP moderado alejado de políticas populistas y llama a frenar los «experimentos»

Crece la preocupación entre los populares por una baja participación el 13-F

Quién ha ganado las elecciones de Castilla y León

Elecciones Castilla y León 2022: resultados y ganador

Alfonso Fernández Mañueco y Mariano Rajoy, durante el paseo electoral por León Heras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A estas alturas de la campaña en Castilla y León , en el Partido Popular ya nadie piensa en una victoria rotunda como la de Ayuso en Madrid. Con ganar, aunque sea de forma raspada, ahora mismo respirarían aliviados, aunque tengan que depender de Vox y su estrategia resulte claramente fallida . La otra opción, perder el poder, provoca vértigo en el PP solo de pensarlo: el terremoto interno puede ser catastrófico a todos los niveles. Entre el primer día de campaña, cuando los más optimistas pronosticaban hasta 39 escaños para Mañueco, muy cerca de la mayoría absoluta de 41, y esta parte final, cuando está saltando por los ‘chats’ del PP un resultado que no cumple ninguna expectativa, hay un abismo ante el que los populares cruzan los dedos y se vuelcan en quemar sus últimas balas. Este jueves tenían una especial, la presencia de Mariano Rajoy en León , y el viernes, último día de campaña, está previsto el gran acto de cierre en Valladolid, en el que los populares quieren lanzar un mensaje de unidad interna.

La baja participación prevista no ayuda nada a subir la moral al PP, que trata de movilizar al máximo con la presencia en la región de sus pesos pesados nacionales en estos últimos días para arropar a Mañueco. Rajoy sigue siendo uno de ellos, aunque es difícil que quite votos a Vox. Ese papel le correspondería más a Aznar, y el PP contó con él al principio de la campaña .

Rajoy tiene su propio público, que no es pequeño, pero desde luego no es el del partido de Abascal. Durante el paseo electoral que dio con Mañueco por el centro de León antes del mitin, se le preguntó por un posible pacto del PP con Vox , y siempre fiel a su estilo se las ingenió para contestar sin dejar nada claro. En el centro olímpico de León, acudieron unas 500 personas a escucharle. En Valladolid fueron cerca de 600 las que quisieron ver a Aznar. Empate técnico.

Mañueco siempre ha sido ‘marianista’ y en León no dudó en asegurar que Rajoy es su ‘guía’ cuando tiene que tomar decisiones complicadas. El presidente regional y candidato se inspira en él y en su «seguridad, templanza, sentido común y cabeza fría», según confesó en el mitin. El candidato, muy preocupado por la participación , pidió a todos hacer una lista de diez personas indecisas, para hablar con ellas y convencerlas de que voten al PP.

Rajoy, al que se ve en plena forma y con ganas de mitin, se declaró «militante e hincha» del PP. «¿Qué hago yo aquí?», se preguntó. «He venido a pediros que vayáis a votar y convenzáis a todos», advirtió. «También he venido a pediros que votéis a Mañueco, el mejor candidato de lejos. He venido a pediros que votéis al PP porque es el mío, es el vuestro, y es el bueno». «También he venido para dar un paseo por León, que es un plan magnífico», redondeó. Recordó que vivió aquí 10 años, entre los 5 y los 15 años, una etapa, señaló, que marca para siempre: «Yo salí así porque viví 10 años en León».

«Políticos infantiles»

«Vivimos con exceso de ruido, nulo sosiego y con políticos infantiles y populistas, y conviene recordar algunas cosas. El PP es un partido serio y representa al centro-derecha español que le ha votado siempre en Castilla y León», advirtió Rajoy , ya metido de lleno en el mitin. El expresidente del Gobierno llamó a todos a la movilización: «Castilla y León será un factor decisivo en la recuperación de España».

Rajoy defendió un Partido Popular «moderado», situado «en el centro y en la derecha», abierto a todos y capaz de formar un Gobierno estable. Para ello, instó a todos a evitar «experimentos» en las urnas y a una fragmentación que resulta «ingobernable», en referencia a los partidos localistas que pueden irrumpir en estas elecciones autonómicas.

Pero al expresidente se le notó con ánimo de entrar en el debate nacional. Criticó con especial énfasis la reforma laboral de este Gobierno , que calificó de «política infantil». «La UE no les dejó hacer la reforma que querían y entonces tuvieron que montar un circo para no quedar como la chata, que es lo que pasó al final porque no cambiaron nada», aseguró. «Todo el espectáculo que hemos visto deriva de la infantilización de las personas», sentenció ante un público entregado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación