SOS Racismo pide a la Fiscalía que investigue el empadronamiento de Maroto para ser senador
La ONG se quiere vengar así del politico por «abanderar» la regulación de ayudas sociales a inmigrantes cuando era alcalde de Vitoria
SOS Racismo de Álava ha solicitado a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Segovia que abra diligencias para investigar si el empadronamiento del dirigente popular Javier Maroto, natural de Vitoria, en un pueblo de la provincia, «cumple los mínimos requisitos legales». Esta organización ha pedido al Ayuntamiento de Sotosalbos, donde Maroto se ha empadronado para poder ser elegido senador por Castilla y León, que anule este empadronamiento al considerar que incumple la legalidad.
El portavoz de SOS Racismo de Álava, Fede García, ha explicado a Efe que el pasado lunes se interpusieron sendas demandas en las dos instituciones y ha defendido que la organización ha dado estos pasos para pedir a Maroto «que sea prudente y practique lo que predica».
Con estas palabras, García ha recordado que Maroto, cuando era alcalde de Vitoria, afirmó que los ciudadanos magrebíes vivían de las ayudas sociales y no querían trabajar, y abanderó un cambio en la legislación que regula las ayudas sociales en Euskadi para ampliar a cinco los años necesarios de empadronamiento para poder acceder a ellas.
Por ello, SOS Racismo de Álava ha acusado al vicesecretario de Organización del PP de haber hecho un «empadronamiento de oportunidad y conveniencia, irregular, ilegal y fraudulento», algo que «combatió con dureza y saña en su periplo vitoriano como alcalde».
En este sentido, ha hecho hincapié en que Maroto se ha mudado a «las estepas castellanas» para «engancharse en el último vagón en marcha del tren del oportunismo asistencial» con el fin de ser «senador ficticio temporal», informa Efe.