Ignacio Miranda - Por mi vereda

Quitarse de en medio

«Uno piensa todavía que el ordenamiento jurídico tiene que proteger el derecho más sagrado, la vida»

La joven Noa Pothoven ABC

Una joven holandesa atormentada por la anorexia y los abusos ha fallecido de inanición tras decidir no seguir viviendo. En la patria de Rembrandt y Cruyff existe la eutanasia desde 2002 , de suerte -o desgracia- que cualquier ciudadano de más de dieciséis años aquejado de una enfermedad incurable puede pedirle a la Administración, previa autorización médica, que le deje morir. Uno piensa todavía que el ordenamiento jurídico tiene que proteger el derecho más sagrado, la vida. Nosotros somos muy distintos. Porque cuando de verdad alguien quiere irse, da el paso. Hay ejemplos sobresalientes, desde la inmolación colectiva de los bragados habitantes de Numancia a la secular tendencia suicida de la derecha española.

Séneca lo intentó al cortarse las venas en manos y pies, pero como no logró su objetivo, finalmente murió en un baño de vapor por ser asmático. El disparo de Larra con el que pone fin su existencia ocurre tras discutir con su amante, casada, quien le comunica el propósito de volver con su marido. El suicidio de Ángel Ganivet tiene lugar al arrojarse por segunda vez al río Daugava, en Riga, ya que la primera fue rescatado. El caso de Juan Belmonte , como toda su trayectoria, adquiere tintes de leyenda. Ese postrero día fue al banco, oyó misa, recorrió a caballo su cortijo Gómez Cardeña a modo de despedida e incluso acosó alguna vaca para, al atardecer, descerrajarse un tiro en su despacho.

Aunque resulta un tabú entre la sociedad actual, las muertes por suicidio en España rondan las 3.700 anuales , más de 200 de las cuales corresponden a Castilla y León. Es la primera causa de fallecimiento entre menores de 40 años, muy por delante de los accidentes de tráfico. Por cada caso que termina en óbito, hay otros dos fallidos. El Colegio de Psicólogos pide concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de estas conductas, que deben detectarse desde la atención primaria. Ya imparte charlas en este sentido, y niega que informar de tan grave lacra social genere un efecto dominó. Aquí la transparencia también es muy necesaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación