Cultura

«El Quijote», a ritmo de rap

Alumnos de la Universidad de Salamanca «traducen» a este género musical la obra de Cervantes para acercarla a niños de entre 3 y 6 años

ABC.ES

«Mira Rocinante, que es alucinante. Quijote caballero y Sancho su escudero», es el estribillo que este jueves han cantado a ritmo de rap un centenar de niños de 3 a 6 años del Colegio de Educación Infantil «La Encarnación», de Ávila, que se han acercado a «El Quijote» de esta curiosa forma .

La letra la han compuesto alumnos de tercero del Grado de Educación Infantil y Primaria en la Mención de Música de la Universidad de Salamanca (USAL) en la capital abulense que, de este modo, han homenajeado a Miguel de Cervantes en el IV Centenario de su muerte.

Esta actividad, desarrollada conjuntamente por la USAL y esta escuela, ha servido igualmente para que los niños se hayan familiarizado con cada uno de los instrumentos musicales que han servido como hilo conductor de la historia e incluso de personajes.

Y ello, porque cada vez que se hacía referencia a Don quijote, sonaba el violín, mientras que los instrumentos que caracterizaban a Sancho Panza, Dulcinea o Rocinante han sido el saxofón, las flautas traveseras y la percusión respectivamente.

La subdirectora de Estudiantes de Docencia de la Escuela de Educación y Turismo de la USAL en Ávila, Concha Pedrero, ha explicado a Efe cómo este cuento musical sobre «El Quijote», con pictogramas de Carlos Reviejo, es un «proyecto conjunto con los colegios».

Desde su punto de vista, «la mejor manera» de trabajar en los grados de Educación es «in situ con los niños», con el objetivo de «conocer la realidad de los centros», formando parte de la actividad curricular.

«El Quijote también puede ser de esta época y se puede adaptar a nuestro tiempo», ha sostenido Pedrero, quien no ha visto complicada esta adaptación de «El Quijote» para los niños, ya que están «acostumbrados» a realizar «muchos proyectos de innovación educativa, uniendo diferentes áreas de conocimiento».

En este caso, los alumnos de la Escuela de Educación y Turismo han ido caracterizados como los personajes de la obra cumbre de la literatura en castellano, tras haber realizado su vestuario de forma sencilla a base de plásticos de diferentes colores.

Uno de ellos, Manuel Ortiz, caracterizado como Cervantes, ha instado a los pequeños a interactuar mediante gestos en el cuento musical con su compañera Cristina cada vez que pronunciara las «palabras clave»: día, libro, molinos y Rocinante.

De esta manera, han seguido el relato de la obra de Cervantes, al mismo tiempo que conocían los mismos instrumentos que luego han servido para interpretar el rap sobre esta obra.

Un rap que les ha sabido a poco, ya que los pequeños han solicitado su repetición a los alumnos de la USAL, que después han continuado con esta actividad en las aulas de este colegio de forma más cercana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación