Sociedad
Las quejas de los consumidores sobre sanidad se multiplican por Idental
La telefonía y la banca siguen a la cabeza en las reclamaciones en el primer semestre
Los servicios de telefonía, internet y banca son ya un «clásico» en las quejas que cada año presentan los ciudadanos en las asociaciones de consumidores de Castilla y León. Sin embargo, pese a que estas áreas siguen a la cabeza, en las registradas en el primer semestre este año se ha observado una novedad: las referidas a la sanidad privada se han multiplicado, teniendo en cuenta que normalmente no suelen registrarse demasiadas en este campo. ¿Cuál es la explicación? Según las Unión de Consumidores (UCE) y Facua , se trata de las reclamaciones presentadas por los afectados por el cierre de las clínicas Idental en Valladolid, Segovia y Salamanca.
Noticias relacionadas
Los datos acumulados por la primera de las asociaciones apuntan a que en el mismo periodo del año pasado fueron un centenar de actuaciones las que se atendieron y en 2018 son ya 454, de las cuales 350 tienen que ver con los clientes a los que las clínicas Idental han dejado en la estacada tras su cierre hace unos meses. En el caso de Facua, el incremento es más pronunciado aún, entre consultas y denuncias presentadas suman 258, un 38 por ciento de todas las que se han registrado en el primer semestre.
Denuncia ante la Fiscalía
Junto al Defensor del Paciente, UCE llevó este caso a la Fiscalía de Valladolid para que comenzase la investigación. Pero su presidente, Prudencio Prieto, se teme que al llegar el asunto a la Audiencia Nacional termine pasando como ocurrió con los afectados de la estafa de Forum-Afinsa y la solución no termine de llegar, a pesar de todos los años que han pasado.
Se calcula que en Castilla y León podría haber unos 12.000 afectados por la clausura de las instalaciones de Idental , de los cuales, «muchos están pagando por unos tratamientos que no están recibiendo», aseguró Jesús Ulloa, el presidente de Facua en la Comunidad, una organización que ha recibido un aluvión de consultas al respecto durante los meses de junio y julio. «Representan un cuarto de las 667 consultas y denuncias que hemos tenido en el primer semestre expresa». Hasta el punto de que en este periodo las reclamaciones movidas por el cierre de las clínicas dentales han conseguido desbancar a la telefonía móvil y a los servicios bancarios.
No ha sido así en el caso de UCE, la agrupación de consumidores con más asociados en Castilla y León, que mantiene a la cabeza las quejas relativas a esas dos grandes parcelas que, anualmente, acumulan las quejas de los consumidores. Así, en el apartado de servicios financieros se han registrado 2.630 acciones en toda la Comunidad en los seis primeros meses del año. En este bloque entran, sobre todo, los aspectos vinculados con las cláusula suelo de los bancos, pero también otras cuestiones como las comisiones. En este caso se ha registrado un aumento de un ocho por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En los datos recogidos por Facua, este área se encuentra en la tercera posición con un total de 77 reclamaciones.
De nuevo, las compañías telefónicas o de internet acumularon un gran número de quejas de los usuarios, tal y como ha ocurrido en ejercicios anteriores. Suscitaron 2.207 actuaciones de la asociación UCE por asuntos como errores en las facturas o cobros que no se corresponden con lo que en principio se había contratado. Son 87 en el caso de Facua.
Comercio y vivienda
Le siguen parcelas como el comercio, que incluye el textil, las reparaciones de electrodomésticos y automóviles y la compra-venta de vivienda o los alquileres, un ámbito que también ha visto aumentar las reclamaciones en el último semestre. Sin embargo, las quejas en materia sanitaria siempre han sido menos numerosas que las anteriores. «Quizá porque la gente tiene miedo», expresa el presidente de Facua. Una de las parcelas que está aumentado últimamente es la de los viajes, por algunos cierres de agencias que dejan tirados a los ciudadanos que han contratado sus vacaciones.
Pero el campo en el que menos tienen que actuar estas asociaciones es el de la enseñanza , coinciden en los datos las dos agrupaciones. «Podían aprender de otras áreas», aconseja el presidente de UCE, que destaca que tradicionalmente es el ámbito con menos reclamaciones. Por delante quedan dos de los periodos más intensos del año en cuanto a las denuncias presentadas por los usuarios: el final de las vacaciones y la campaña de navidad. Lo que tienen claro las dos agrupaciones es que aún son pocos los consumidores que se deciden a dar el paso y reclamar cuando tienen algún problema. «Aún no tenemos conciencia de sumar esfuerzos para defendernos y algunos se cansan y renuncian», explica Prudencio Prieto. En esa misma idea coincide el responsable autonómico de Facua: «Consultas hay muchas, pero denuncias muy pocas, menos de las que debería».
============C34 Tit LG 32 (128821592)============
Las quejas de los consumidores sobre sanidad se multiplican por