Un pueblo de Valladolid decide no salir de casa y cierra sus bares ante el aumento de casos de Covid

En Torrelobatón, un municipio de unos 700 habitantes durante el verano, ya ha registrado de momento 35 positivos

Bar Los Castillos, en Torrelobatón (Valladolid), cerrado por el aumento de casos de Covid-19 G. CASTRO

GONZALO CASTRO

Torrelobatón , un municipio vallisoletano de unos 400 habitantes censados -la población se casi duplica en verano-, se ha convertido en el último foco importante de coronavirus en Castilla y León. De momento, y a la espera de conocer más resultados de las pruebas PCR realizadas a la mayoría de los vecinos, la Gerencia Territorial de Sacyl ya ha informado que los positivos ascienden a 35 casos . «Desde el día que se conoció el primer positivo se recomendó a los vecinos que solo salieran de casa lo mínimo y sin relacionarse con los demás. A mí lo que me preocupan son las personas mayores. Ha sido todo iniciativa del Ayuntamiento, que ha decidido que el pueblo se autoconfine », explica a ABC la alcaldesa del municipio, Natividad Casares.

Una de las primeras medidas que se tomó desde el Consistorio fue la de recomendar a los dos bares del municipio que cerraran. «No nos obligó nadie, siempre fue una recomendación, pero aun así decidimos cerrar hasta nuevo aviso» , señala Francisco de Paz, gerente del Rincón de Daniel. «El caso es grave y por eso nos lo comunicó la alcaldesa porque se lo habían recomendado desde Sanidad». ¿Es positivo haberlos cerrados? De Paz no lo sabe: «Ni lo veo ni bien ni mal. Estábamos viendo la luz y ahora llega esto. El último día que abrí, el pasado viernes, todos los que atendí eran gente de fuera del pueblo». Los vecinos, «con miedo por la situación», se autoconfinaron en casa. « Desde el jueves los que viven en Torrelobatón dejaron de salir a la calle , así que nos iba a tocar cerrar igual. Además, con estas noticias, ningún turista va a querer venir a ver el castillo y comer aquí», confiesa.

«Es muy triste y da escalofríos volver a ver el pueblo vacío como al principio»

De Paz ha escuchado desde la barra de su establecimiento muchas versiones, pero solo coge fuerza una de ellas. « Parece que todo empezó en una cena de amigos un sábado . Como nadie notó nada, durante el domingo, lunes y martes se hizo vida normal y ahí es donde se ha podido armar todo», detalla. «Cuando el miércoles se conoció el primer caso la gente se quedó en casa y nadie salía. Hay mucha gente mayor, casi todos somos familia y nos conocemos, por eso la gente se lo ha tomado muy en serio».

« Es muy triste ver otra vez el pueblo vacío como al principio . Las calles están vacías y solo se escuchan a los pájaros». Así se siente Raquel Domínguez, propietaria del bar Los Castillos, que ha tenido que cerrar su negocio por precaución: «Es un disgusto muy grande». «El pueblo ya sabe quiénes son los positivos. Ellos mismos se han encargado de ir diciéndolo. Esto es bueno porque así podemos saber si hemos estado en contacto con ellos o no», explica. «Ojalá se vaya muy pronto este bicho» .

«Ya no vienen ni a comprar el pan»

Las calles de Torrelobatón se han vaciado. Los vecinos que viven durante todo el año allí ya no salen de sus casas y muchos de los que se acercaban a este pequeño municipio vallisoletano de vacaciones ya se han marchado. «Los que han podido se han ido corriendo al leer las noticias que se han publicado estos días» , asegura Rosario Bueno, propietaria de uno de los negocios del pueblo. «La venta de pan ha bajado muchísimo. La gente no sale a la calle ni para ir a comprar». Su tienda, eso sí, continúa abierta «porque es de primera necesidad». A su familia de momento no le han hecho las pruebas: «No tenemos síntomas y está todo colapsado, así que nos tocará esperar un poco más».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación