Un pueblo de Soria con 37 vecinos, «laboratorio» para la tecnología 5G

El proyecto se ha presentado en Presura, la Feria para la repoblación rural

Matanza de Soria ABC

ABC

Las empresas Nokia, Cellnex y Quobis realizarán un proyecto piloto/demostrador de 5G-LEAN en el pueblo soriano de Matanza de Soria para evaluar el efecto tractor que esta tecnología puede tener para el desarrollo económico sostenible en las zonas rurales extremas.

La iniciativa ha sido presentada en el marco de la tercera edición de Presura , la feria nacional para la repoblación de la España rural que acoge la capital soriana.

El proyecto 5G-LEAN, que investiga estrategias y soluciones técnicas para poder desarrollar el «5G Inclusivo» está financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa EUREKA de Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital y ha recibido el sello Europeo CELTIC-PLUS-.

La iniciativa se probará en Matanza de Soria, una pedanía de San Estaban de Gormaz (Soria), con 37 vecinos censados , que se encuentra actualmente desconectada y está emplazada dentro de la Denominación de Origen de Ribera de Duero .

La bodega de «La Loba» ha brindado sus instalaciones para la realización de los casos de uso vinculados con Agricultura 4.0 y Viñedo Conectado.

El objetivo del proyecto es universalizar el 5G para conseguir precisamente el reequilibrio territorial tan necesario, así como asegurar la igualdad de oportunidades sociales y económicas entre el medio urbano y rural.

La conectividad, digitalización y automatización que proporcionará 5G permitirá el soporte de múltiples casos de uso, todos ellos tremendamente disruptivos, desde servicios demandantes de muy alta capacidad de transmisión, tales como streaming de video de 360º, realidad virtual inmersiva o realidad aumentada.

Pero también servicios de conexión masiva de dispositivos y sensores para el desarrollo del internet de las cosas (IoT), así como los servicios de muy baja latencia y gran fiabilidad, tales como telemedicina, vehículos autónomos o internet táctil, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación