PSOE, UPL y el ex edil de Podemos dan luz verde a los Presupuestos de León

El Partido Popular solicita la retirada de las cuentas en el Pleno

El Ayuntamiento de León celebra el pleno ordinario del mes de diciembre, en el que se incluye la aprobación definitiva del presupuesto municipal para 2022 ICAL

ABC

El Pleno ordinario del mes de diciembre del Ayuntamiento de León celebrado ha aprobado esta mañana de manera definitiva el presupuesto municipales para el próximo año, cifrado en 137,34 millones de euros, que podrá entrar en vigor el día 1 de enero gracias a los 14 votos a favor de los diez ediles del Partido Socialista, los tres de Unión del Pueblo Leonés y el del edil expulsado de Podemos-Equo. Por su parte, los nueve concejales del Partido Popular y los cuatro de Ciudadanos han votado en contra.

La resolución de reclamaciones y aprobación definitiva del Presupuesto General del Ayuntamiento de León para el ejercicio 2022, que figuraba en el undécimo punto del orden del día, se ha iniciado con la petición de su retirada por parte del Grupo Municipal del Partido Popular «por faltar la aprobación del presupuesto del consorcio polígono industrial de Onzonilla» .

Una vez desestimada esta petición por parte del interventor municipal y gracias a 14 votos en contra de la misma, a pesar de los nueve a favor de los ‘populares’ y las cuatro abstenciones de la formación naranja, se procedió al último debate al respecto de las cuentas sobre las que se regirá el Consistorio para el próximo año.

La versión más crítica a las cuentas la ha aportado el viceportavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Fernando Salguero, que se refirió a las mismas como «atropelladas», al tiempo que lamentó que «no tienen en cuenta las dificultades de miles de leoneses por la pandemia ni a los hosteleros y comerciantes autónomos, pymes o trabajadores en ERTE», así como que «no atajan desigualdades sociales y lastran la recuperación económica».

Fernando Salguero criticó que «no ha habido manera de elaborar un plan estratégico para cimentar la recuperación económica del tejido comercial, hotelero, turístico y cultural, para que no exista pérdida de empleo y que las familias no pierdan poder adquisitivo» y denunció la falta de «medidas de carácter social que, o no se han tenido en cuenta o han sido incluidas en las aportaciones de otro grupo político». En este sentido, ha resaltado que «hasta han desaparecido las bonificaciones fiscales a empresas afectadas por la pandemia» a pesar de tratarse de «un punto en el programa electoral» del alcalde. Respecto a las inversiones, «su desglose no ofrece claridad e incluye partidas en las que se desconoce su vía de financiación».

Por su parte, el representante de Ciudadanos, el Luis Merino, calificó las cuentas de «insuficientes, sin consenso, poco inversores y poco creíbles» y, en definitiva, «decepcionantes». Para el concejal, «son insuficientes para hacer frente a las principales demandas de vecinos en limpieza, seguridad, asentamiento de población y empleo. No tienen consenso porque no se han tenido en cuenta las propuestas de la oposición. Son poco inversoras porque dejan en el olvido proyectos demandados por los vecinos y no proponen ninguna inversión nueva. También son poco creíbles porque tienen errores de cálculo, como sus previsiones de ingresos erróneas», detalló del edil.

El portavoz de la Unión del Pueblo Leonés, Eduardo López Sendino, quiso dejar claro que los aprobados hoy «no son los presupuestos que elaboraría UPL», pero celebró que el equipo de Gobierno ha asumido «la totalidad» de las enmiendas ‘leonesistas’, que definió como «factibles, realizables, que mejoran el presupuesto y mejoran la ciudad».

Fue el concejal no adscrito, Nicanor Pastrana , quien aprovechó su intervención para escribir su particular carta a los Reyes Magos, a los que pidió que, en un futuro, se pueda lograr «la elaboración de un plan de gestión municipal corresponsable que optimice su desarrollo» y la creación de «un grupo expertos independientes para establecer un pacto municipal de prioridades de actuación con un plazo de tres o cuatro legislaturas con el compromiso de los grupos municipales gobernantes o miembros del Pleno».

El concejal de Hacienda y Promoción Económica, Carmelo Alonso, quien advirtió en su última intervención que Fernando Salguero «se confunde de debate y de tiempos». «Quiero dar las gracias a los servicios municipales, a UPL por respaldar y apoyar los presupuestos y también a la oposición por el debate de los mismos, que entiendo que intenta ser constructivo aunque a veces no lo parezca y a veces, señor Salguero, esté plagado de mentiras». Estas fueron las últimas palabras del debate de las cuentas para el año que comenzará el próximo sábado y con las que el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, dio paso a su aprobación definitiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación