El PSOE también coincide en «urgir» a Sánchez una nueva financiación

Todos los grupos rechazan que haya negociaciones bilaterales en la reforma del modelo

Luis Mariano Santos (UPL) y el portavoz del PSOE, Luis Tudanca, conversan este pasado jueves durante el pleno F. HERAS

ISABEL JIMENO

«Urgir» al Gobierno de la Nación para que continúe con los trabajos ya iniciados de cara a la evaluación del sistema de financiación autonómica y formule su propuesta de negociación en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Es una de las 75 propuestas de resolución aprobadas ayer en las Cortes de Castilla y León en la segunda jornada del último Debate sobre el Estado de la Comunidad de la legislatura. Propuesta por el PP, salió adelante por unanimidad de todos los grupos, incluido el PSOE, pese a que hace unos días el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, asegurase que en lo que resta de legislatura no se podrá cerrar el cambio del sistema y abogó por mejoras puntuales.

Y no fue la única propuesta en este sentido que recibió el apoyo total de la Cámara, pues también lo hizo otra de Ciudadanos que reclama al Gobierno central definir «sin demoras» ese nuevo modelo y hacerlo «huyendo de cualquier tipo de negociación bilateral». Es «indigno» que pueda haber conversaciones a dos, pues supone que hay «comunidades de primera y de segunda», alertó David Castaño. También Podemos elevó al pleno su propia reclamación relativa a esta cuestión, de nuevo avalada por todos.

Los socialistas respaldaron esas propuestas y plantearon otra, que también fue apoyada por todos, en la que se incluía la demanda de la reforma del sistema de financiación, aunque de manera más tibia. Estaba incluida en una conjunta en la que llaman a la Junta a dirigirse al Gobierno instándole a sumarse a varios «acuerdos de Comunidad», entre ellos el alcanzado para reclamar un nuevo modelo de financiación, además de la PAC, los municipios mineros y los fondos de cohesión. «Nuestro grupo mantiene su palabra y las reivindicaciones que hacíamos ayer, seguimos haciéndolas hoy y mañana», defendió Mercedes Martín, quien se estrenó en el puesto de viceportavoz del Grupo Socialista. Unas reclamaciones para la reforma del sistema de financiación que llegaron también justo un día después de que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, clamara contra ese anuncio de Sánchez.

No fue el único punto en el que sus señorías votaron a favor de forma conjunta. De las 147 propuestas finalmente debatidas (cada grupo tenía derecho a 30, pero tres no fueron calificadas por la Mesa de las Cortes), salieron adelante algo más de la mitad (75), y 51 de ellas lo hicieron por unanimidad. El que más iniciativas sacó adelante fue el PP, que vio prosperar todas, 18 de ellas con el apoyo de todas sus señorías. De Podemos salieron adelante ocho; Ciudadanos vio aprobadas 19; IU, cuatro; UPL, nueve, mientras que el PSOE, sólo tres, el que menos. «No han aportado nada nuevo» y «si ya se las hemos rechazado, las rechazaremos de nuevo hoy», argumentó Ángel Ibáñez (PP), quien acusó a los socialistas de actuar como «los malos estudiantes» y limitarse a «copiar y pegar».

Recuperar Filosofía

Otro de los asuntos que concitó el «sí» mayoritario -salvo la abstención de Ciudadanos- fue el apoyo al carbón y las térmicas, reclamado por distintos grupos. Y también, a iniciativa de PP y UPL, la reclamación al Gobierno para que derogue la normativa que elimina la figura del vecino-secretario en las entidades locales menores. La recuperación de la línea ferroviaria Madrid-Aranda de Duero, el apoyo a los trabajadores de la empresa Vestas del Polígono de Villadangos del Páramo (León), las unidades satélite de radioterapia, pedir al Ejecutivo central la supresión del peaje de la AP-6, AP-51 y AP-61 cuando acabe su concesión, lque Historia de la Filosofía vuelva ser obligatoria en Humanidades o la cobertura de los puestos sanitarios más difíciles fueron otras de las iniciativas aprobadas en el que fue también el último pleno del periodo de sesiones antes del receso estival.

Una sesión marcada por el «olor» a elecciones autonómicas a menos de un año vista, con un PSOE empeñado en vislumbrar el «fin» de los 30 años de mandato popular y erigirse en alternativa; un Podemos que también se postula como opción y un PP que se encargó de recordar sus victorias y que «son los ciudadanos los que rechazan sistemáticamente» las propuestas de los socialistas, el hasta ahora principal partido de la oposición.

El PSOE también coincide en «urgir» a Sánchez una nueva financiación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación