El PSOE sale en tromba a adueñarse del preacuerdo que puede ‘salvar’ a Siro

Los socialistas ensalzan al Gobierno y cargan contra el «estorbo» de la Junta, que sí valora el trabajo de «todas» las administraciones, empresa e inversor

Trabajadores de Siro este jueves, momentos antes de reunirse con la Junta de Castilla y León ICAL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En tromba y con un mensaje unísono, el PSOE se afanó este viernes en sacar pecho y atribuir únicamente al Gobierno central el preacuerdo de los trabajadores de Siro que, en principio, permitirá la viabilidad y continuidad de la actividad de la firma agroalimentaria en Castilla y León. Según los socialistas, sólo hay un actor principal en lo que apunta a que pueda ser la resolución de la crisis que abocaba Cerealto Siro Foods a su fin, con más de 1.400 empleos directos en el aire, entre las plantas que tiene distribuidas entre las localidades palentina de Venta de Baños y Aguilar de Campoo, la zamorana de Toro y la segoviana de El Espinar. La propia ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acudirá este sábado a las factorías para ayudar en la explicación del acuerdo a las asambleas de trabajadores, antes de su votación en las factorías en las que se había rechazado la propuesta anterior –Toro y Venta de Baños–. La propuesta sobre la mesa es la última oportunidad, según dejaron claro ayer los fondos de inversión.

Defensa acérrima del papel del Ministerio y su titular, así como de la delegada del Gobierno, en la Comunidad, Virginia Barcones, quien el jueves por la tarde se volcó en convencer a los representantes de los trabajadores para que, minutos antes de la reunión acordada con la Junta, subiesen al autocar que fletó para desplazarlos a Madrid y que conociesen allí la nueva propuesta del grupo inversor que está dispuesto a entrar en el accionariado de Siro. Y, de paso, además de ensalzar el papel del Gobierno, críticas desde las filas socialistas a la Ejecutivo autonómico, que ayer por boca de su portavoz, Carlos Fernández Carriedo, optó por no entrar al trapo sobre las formas en las que se había producido la reunión que llevó al preacuerdo ni politizar la cuestión.

«A nosotros, lo que nos tiene que gustar es el resultado. Si gusta a los trabajadores, a nosotros nos vale» , respondió el también consejero de Economía y Hacienda, presente en la reunión celebrada el jueves en su departamento y que a punto estuvo de no llevarse a cabo, pese a estar acordada desde el día anterior, y quien rehusó entrar a valorar las formas en las que se sucedieron los acontecimientos. Esa cita llegó además después de que el jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, se reuniese el miércoles con los alcaldes de los municipios afectados y los representantes de los trabajadores, que abrieron ese día la puerta a «renegociar» el plan de competitividad que habían rechazado, lo que facilitó que el socio inversor volviese a la operación de la que se había retirado tras el no inicial de la plantilla de Siro.

Desde el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, a su secretaria de Organización, Ana Sánchez, pasando por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, unanimidad en el mensaje. «Aún quedan los últimos pasos pero es un día para reconocer el enorme esfuerzo de los representantes de los trabajadores. Y, desde luego, hay que agradecer el gran trabajo de @MarotoReyes y @VirBarcones para salvar los miles de empleos de Siro. Sin ellas hubiera sido imposible», escribió en su perfil de Twitter el dirigente de los socialistas en la Comunidad. Ni una palabra para la Junta de Castilla y León, cuyo papel convocando la reunión que abrió la puerta a retomar el diálogo roto entre empresa y los trabajadores y, de este modo, el regreso del socio –el fondo de inversión Afendis y Davidson Kemper–, sí reconoció el presidente del comité de empresa de Siro en Aguilar, Alfredo Alonso. Valoró el peso «clave» primero de la Junta reuniendo a todos y abriendo el compromiso a negociar, y del Ministerio «sujetando» al inversor, empresa... Y censuró el «error político» de haber dejado a los trabajadores en el centro en una tarde «esperpéntica».

«Que no estorben»

Más dura, la secretaria de Organización del PSOE de Castilla yLeón, quien hizo suya la expresión hace unos días del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Ana Sánchez dijo directamente a Mañueco que si la Junta «no ayuda» en la resolución del conflicto empresarial de Siro que «no estorben» y «dejen trabajar a aquellos que quieren estar codo a codo» con los trabajadores. Defendió que Tudanca lleva meses «reuniéndose con el comité de empresa y advirtiendo que la situación era compleja» y pidió al jefe del Ejecutivo regional una reunión con ello. Pero, añadió, «ha sido incapaz». «¿Tiene Castilla y León presidente», se cuestionó en declaraciones en Burgos recogidas por Ical. A la vez, alabó el trabajo de Barcones y la ministra Reyes Maroto. «Al final el gobierno socialcomunista resuelve lo que el gobierno de la @jcyl ha sido incapaz de resolver», escribió el alcalde de Valladolid, ensalzando la labor únicamente de Maroto.

Entre conciliadora y con reproches, la propia Maroto. «Esta ministra estará siempre como aliada, con lealtad institucional entre los interlocutores. Y espero que este espectáculo bochornoso de ayer –por el jueves– no se vuelva a repetir y podamos tener un encuentro entre todas las administraciones y con los comités de empresa», afirmó en declaraciones a la Cadena Ser, donde negó que la Junta los hubiera convocado a la reunión, aunque a la vez reconoció que se intentaron poner en contacto con el Ejecutivo autonómico porque nadie de su equipo podía asistir.

Llamadas

«Nosotros vamos a los sitios a los que nos invitan», respondía ayer Carriedo sobre su ausencia en la reunión en el Ministerio, de la que salió el principio de acuerdo de los trabajadores, tras la nueva propuesta de empresa y fondo de inversión. Tampoco estuvieron los alcaldes, salvo el de Venta de Baños, el único en las filas del PSOE . «A mí, ni tan siquiera me han llamado», reconoció la regidora de Aguilar, María José Ortega (PP), para quien «acaba siendo secundaria» la invitación o no, ya que «lo más importante son los puestos de trabajo». «Me voy a quedar con eso» y no con lo «bochornoso» vivido el día anterior.

También el portavoz de la Junta se centró en «agradecer el esfuerzo» de los trabajadores con las «renuncias» que asumen y «salvan» sus puestos de trabajo, así como de la empresa –su presidente, Juan Manuel González Serna, aporta «patrimonio personal»–, inversores, clientes, proveedores y las «administraciones públicas, Gobierno, Junta y ayuntamientos, con un «papel destacado de los alcaldes». «Teníamos una situación crítica y si conseguimos salvar el empleo habrá merecido la pena», valoró Carriedo.

Un preacuerdo «menos lesivo», según destacó CC.OO., que al igual que CSIF se centró también en resaltar la labor del Ministerio para lograr la nueva propuesta que hoy votarán. El texto sobre la mesa tras más de cinco horas de negociación, con los inversores vía telefónica con la ministra, supone que éstos destinarán 100 millones de euros para garantizar el futuro de las plantas . Además de un compromiso de «importantes recursos» públicos, incluye la «recuperación del poder adquisitivo» de los trabajadores, manteniendo las subidas salariales y el mantenimiento en Castilla y León de la actividad de la galletera de Venta de Baños que se preveía cerrar y a la que se dan dos años de margen y se abre una mesa de negociación específica para abordar el futuro de sus 197 trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación