Política

El PSOE pide menos antigüedad para declarar fiestas de interés turístico

Denuncia que la Comunidad demanda 20 años de antiguedad frente a otras comunidades que requieren diez, lo que supone «una clara desventaja»

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista y vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones, y el portavoz de Turismo, Cultura y Patrimonio, José Ignacio Martín Benito ICAL

S. BORJA

El Grupo Parlamentario Socialista pedirá en las Cortes, a través de una proposición no de Ley , que la Junta de Castilla y León modifique el criterio de antigüedad para declarar fiestas de interés turístico regional, que en Castilla y León se sitúa en los 20 años, frente a otras regiones que lo fijan en 10 y que provoca un «perjuicio» para la Comunidad, tal y como ha anunciado este jueves el procurador socialista José Ignacio Martín Benito.

El PSOE advierte que «el objetivo es que el Gobierno autonómico revise ese requisito de antigüedad para evitar que Castilla y León ocupe el antepenúltimo puesto en las comunidades. Tiene una de las medias más altas, sólo superada por Andalucía, que fija la fecha en 25 años».

Se evitarían, así, casos como el de La Adrada (Ávila), que lo ha solicitado para su mercado medieval y ha sido rechazdo, mientras que en Oropesa, localidad castellano-manchega, sí lo haya logrado obtener. «Esto es una clara desventaja para Castilla y León», aseveró.

Uno de los pilares de la política demográfica

En términos parecidos se expresó la viceportavoz en las Cortes, Virginia Barcones, quien recordó que ésta es otra iniciativa del PSOE para potenciar el turismo, que es »uno de los pilares de la política demográfica de la Comunidad».

Aseguró también que el turismo es «una piedra angular» para la creación de empleo y, por lo tanto, para luchar contra la despoblación en el entorno rural. «Hay que desestacionalizar la despoblación y crear una estructura comercial para la creación de empleo», añadió.

En este sentido, insistió en la necesidad de trabajar por el empleo como «herramienta fundamental» porque es un empleo que «no se puede deslocalizar», dado que va ligado al territorio. Finalmente, Barcones acusó a la Junta de no optimizar toda la riqueza de la que dispone la provincia, donde hay un «amplio margen de crecimiento de un sector que aporta el diez por ciento del PIB».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación