Cortes
El PSOE, dispuesto a que sus dirigentes declaren en la Comisión de las Cajas
Arranca la investigación en las Cortes con la decisión de que primero comparezcan los técnicos
La tercera comisión de investigación que se crea en la Cortes de Castilla y León en lo que va de Legislatura - tras la del Hospital de Burgos y la de la «trama eólica» - arrancó ayer, en este caso con la mirada puesta en las desaparecidas cajas de ahorro de Castilla y León. Su objetivo es conocer por qué y cómo la Comunidad autónoma se llegó a quedar sin entidades financieras propias.
El de ayer fue un primer encuentro que sirvió para elegir al presidente, Manuel Mitadiel, gracias al apoyo de PP y PSOE y a Pablo Fernández, el líder de Podemos, como vicepresidente, limando así las asperezas de días anteriores por la presidencia de la Comisión. Como primer acuerdo se decidió que sean los técnicos los primeros en comparecer y acabar la ronda de declaraciones con representantes de los partidos políticos en los consejos de administración de las extintas entidades financieras y cargos públicos. Esta decisión se adopta, según señalaron, después de la experiencia adquirida con la Comisión del Hospital de Burgos por la que primero pasaron los políticos, un hecho que, según corroboraron, fue un error.
La Comisión volverá a reunirse el día 15 para «fijar un plan de trabajo» que permita esclarecer lo sucedido en un proceso que ha acabado con la descapitalización de las cajas», insistió Mitadiel, quien anunció que los trabajos continuarán en julio.
Uno de los aspectos que, sin duda, levantará el mayor interés será la comparecencia de dirigentes de PP y PSOE. De salida, el representante socialista, Óscar Álvarez, aseguró que «no vamos a poner cortapisas ni obstáculos; estudiaremos las comparecencias con independencia del carné» al ser preguntado sobre si admitiría la comparecencia de dirigentes como el ex secretario general del PSCL, Óscar López, o el procurador José Francisco Martín, nombres al que se sumarían otros que ya se han puesto sobre la mesa como el actual coordinador del PP, Fernando Martínez-Maillo o el propio Juan Vicente Herrera como «responsable de lo que él mismo definió como músculo financiero», dijo Álvarez. También el ex consejero de Economía, Tomás Villanueva, estaría en la lista de declarantes.
Menos contundente fue la popular María Isabel Blanco , aunque señaló que «estamos abiertos a todo, pero primero habrá que ver», al referirse a la comparecencia de dirigentes del PP.
Noticias relacionadas