El PSOE ve las cuentas de la Comunidad «muy cortas y poco ambiciosas»

Atribuye el aumento de fondos al Gobierno

La portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Rosa Rubio, valora el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2022 ICAL

ABC

El PSOE de Castilla y León ha considerado hoy que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022, registrados esta mañana en las Cortes, son «insuficientes , poco ambiciosos, se quedan muy cortos» y no son los que «necesita» la Comunidad. Por otra parte, atribuye su incremento del 4,42 por ciento sobre los de este años «gracias» a la negociación de Pedro Sánchez en los fondos europeos.

En una primera valoración, la portavoz socialista de Hacienda en las Cortes, Rosa Rubio, ha rechazado, como afirmó ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que sean sociales, los de «la remontada» para la recuperación, que aumenten los beneficios fiscales y que se reduzcan los impuestos, por lo que ha confirmado ya que habrá una enmienda a la totalidad por parte de su grupo . «Sí, por supuesto», ha apostillado.

Rubio, junto con el procurador José Francisco Martín, ha atribuido el crecimiento a 1.381 millones del Gobierno de Pedro Sánchez , de los que 344 proceden de la condonación de la deuda de las entregas a cuenta por el anterior Ejecutivo del PP, 445 de complementos de financiación, 304 de los mecanismos europeos de resilencia y 288 de fondos Reader.

Precisamente, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, reconoció ayer que el incremento se debe a los fondos europeos, pero la portavoz socialista le preguntó hoy dónde está la diferencia entre los 1.500 millones preasignados a Castilla y León y los 303 computados en el presupuesto. «Hay una falta de trabajo de Mañueco, de Igea y de Carriedo para que llegue a Castilla y León más dinero», ha acusado.

En una comparativa con las cuentas estatales y para desmontar los calificativos de Mañueco, la portavoz socialista ha subrayado que la sanidad crece un 11 por ciento en los PGE y un 1,91 por ciento en los autonómicos; que «la remontada» es reducir las tasas a la caza en una «época de montería más propia de los Santos Inocentes de Miguel Delibes» y en liberalizar el juego, cuando el CES advierte de «efectos negativos».

Respecto del anexo de despoblación, que se presenta como novedad del presupuesto, se preguntó dónde y con quién se ha elaborado y afeó que la Junta hable de financiar el proyecto del campamento militar de Monte la Reina cuando lo hace el Ministerio de Defensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación