El PSOE de Castilla y León ve racismo en la petición de Igea de legalizar inmigrantes para fijar población

El vicepresidente coloca las críticas de los socialistas en el «coro de Vox» y en los «mensajes de Le Pen» Defiende que se trata de una iniciativa ya desarrollada en otros países del mundo

Virginia Barcones, durante su intervención ayer en Zamora, acompañada de Ana Sánchez ICAL

A. Ferreras / M. Serrador

La vicesecretaria general del PSOE en Castilla y León, Virginia Barcones , y el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, se enzarzaron ayer a cuenta de la propuesta realizada por este último para legalizar a los inmigrantes que se encuentren en la Comunidad como medida para luchar contra la despoblación. Para Barcones, la actuación tiene tintes «racistas» una apreciación que el número dos del Gobierno autonómico enmarco en el «coro de partidos como Vox».

El rifirrafe arrancó a primera hora de la mañana cuando la dirigente socialista rechazó la medida de Igea de facilitar el asentamiento de inmigrantes en situación irregular o que estén a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo en los municipios de la Comunidad más azotados por la despoblación. Esta iniciativa recibió la reprobación de Virginia Barcones, que la tachó de «ocurrencia». Además de calificarla de «ineficaz», pidió que «reflexionemos todos si no tiene un importante componente racista» y ahondó en esa idea al agregar que «los socialistas no queremos que instituciones de Castilla y León se conozcan por hacer propuestas racistas». Dudó además de la validez jurídica e incluso demográfica de la propuesta, que pretende el «arraigo territorial obligatorio» de los inmigrantes a cambio de ofrecerles «excepcionales facilidades regulatorias». A su juicio, ese planteamiento «desprestigia» a la Comunidad y a la Junta y auguró que sólo servirá para «dilapidar gasto publico» y generar «malestar social».

«Espero un desmentido»

La respuesta de Igea a estas apreciaciones llegó por la tarde durante su comparecencia en la Comisión de las Cortes autonómicas para defender los presupuestos de su departamento. En este escenario, se mostró sorprendido de que Virginia Barcones haya calificado de racista su iniciativa. «No esperaba que en el coro de partidos como Vox estuviesen ustedes», señaló el videpresidente de la Junta, quien confió en que haya un desmentido «aunque nunca se sabe». Y fue más allá al denunciar que la procuradora socialista Alicia Palomo, durante su intervención en la Comisión, puso en contraposición a los jóvenes de Castilla y León con los inmigrantes. «Poner primero a los nuestros es xenofobia y ese es el mensaje de Le Pen» , advirtió.

El también portavoz de la Junta defendió, por contra, la medida de regularizar la situación de los inmigrantes para fijar población, que ya se ha puesto en marcha en otros países, como Canadá, Australia o Nueva Zelanda porque «favorecer el acogimiento es una buena cosa dado que los inmigrantes son una población muy dinámica». Por eso, rechazó que se hable de racismo , «la primera vez que se oye algo así en el mundo; es el abracadabra», lamentó y aclaró que «lo que es, es un cambio de orientación».

La iniciativa de Francisco Igea se plasmó el miércoles en una carta que envió al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la que mostró su disposición a colaborar en las políticas migratorias pero, sobre todo, planteó acciones concretas para las zonas despobladas. En este sentido, propuso que se articulen «soluciones prácticas y reales» que posibiliten que aquellas familias que en la actualidad están arraigadas en Castilla y León o se encuentran en proceso de arraigo -y en especial en los municipios más pequeños- no vean truncado su proyecto de vida «por interpretaciones legales, limitaciones regulatorias o prácticas burocráticas que impidan su inclusión plena». Se trata, en definitiva, de arbitrar medidas como puede ser la regularización «ad-hoc» de las personas en situación irregular residentes previamente en estos territorios, así como de los solicitantes de asilo, a los que se les deniega esta posibilidad y presentan un recurso.

Sin embargo, Virginia Barcones, señaló en Zamora que este planteamiento únicamente se puede concebir como un intento de esconder el «fracaso clamoroso» de la política de lucha contra la despoblación de Castilla y León que revela que en la última década haya sido la Comunidad que lidera la pérdida de habitantes mientras que en el conjunto de España se ha ganado población en ese periodo. Se refirió además a los presupuestos autonómicos para el próximo año, en los que las políticas de reto demográfico «brillan por su ausencia» y alertó de que la falta de liderazgo y de estrategia de Castilla y León pueden hacer perder muchos fondos europeos para esta materia que llegarán a través del plan de recuperación Next Generation. Comparó ese fondo europeo con «un tren cargado de recursos» con el que la Comunidad puede acometer las reformas que se necesitan pero que también puede dejarse pasar de largo y perderse así la oportunidad de revertir la situación poblacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación