El PSOE se aparta de la posición común de Comunidad para el reparto de los fondos europeos
Tudanca tacha de «farsa y tomadura de pelo» la propuesta de acuerdo del presidente de la Junta
Un rotundo y categórico «no». Es la respuesta del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, al ofrecimiento del presidente de la Junta de Castilla y León, el popular Alfonso Fernández Mañueco, para llegar a armar una postura consensuada de Comunidad de cara a la Conferencia de Presidentes del próximo día 26 en la que se abordarán los criterios de reparto de los fondos europeos «Next generation» para hacer frente a la crisis generada por el Covid-19. Fue el único portavoz que se excluyó, pues hasta el líder de Podemos, Pablo Fernández, sorprendido con la postura de Tudanca, mostró su respaldo . «Es imposible no estar de acuerdo con que lleguen más fondos», dijo. Eso sí, con un matiz: «Coincidimos» en que la cuantía sea lo más grande posible, pero «cosa distinta es nuestra preocupación por que se destinen a lo que se tienen que destinar» y que «van a servir -recriminó- para suplir la incompetencia del Gobierno autonómico» y de Mañueco, al que acusó de abrir el diálogo «para blanquear su imagen».
Noticias relacionadas
La intención del presidente de la Junta, «unir fuerzas para lograr que el reto demográfico tenga un peso especial » en la negociación sobre el reparto de fondos europeos y que los que lleguen «sean útiles en la recuperación económica, social y territorial de Castilla y León, en la mitigación del impacto de la crisis y en la transformación digital y ecológica». Mañueco planteó a los portavoces de los siete partidos con representación en las Cortes que Castilla y León «lidere» acuerdos con las comunidades autónomas con las que comparte problemas, y especialmente con el Foro Español de Regiones con Desafíos Demográficos. Un asunto que para todos es capital, aunque no fue suficiente para lograr la unanimidad, sobre todo por la manera de plantearlo.
Mañueco plantea que Castilla y León lidere la defensa de que el reto demográfico tenga un peso especial
Y es que la censura por las formas en la que Mañueco ha abierto la puerta al acuerdo está en buena parte detrás de la negativa de Tudanca a sumarse. Por más que agradeciese que el presidente de la Junta haya «recuperado la vieja y buena tradición» de las «añoradas épocas» de Juan Vicente Herrera de citar a los portavoces de los grupos parlamentarios antes de las reuniones con el jefe del Ejecutivo central y sus homólogos autonómicos, argumentó su negativa en que la Junta ya ha remitido a Madrid el documento base con sus líneas para el reparto de esos fondos comunitarios. Como «absolutamente decepcionantes» calificó el también secretario general del PSOE tanto la reunión como el texto, que ven una «tomadura de pelo», ya que «se pide colaboración y consenso» para un documento que ya se ha remitido y con una posición «ya fijada». «Una farsa» es para el líder socialista el brindis al entendimiento lanzado por el jefe del Ejecutivo castellano y leonés, a quien, de paso, aprovechó para pedir que «antes» de reclamar acuerdos en la Comunidad «debe dedicarse a forjar el consenso en el PP» y decir a su máximo responsable, Pablo Casado, «que deje de poner palos en las ruedas».
Desde el PP, su portavoz parlamentario, Raúl de la Hoz, lamentó que Tudanca se haya «vuelto a autodescartar en el minuto cero» en este intento de acuerdo. «Es una pena», consideró De la Hoz, para quien esta actitud «muy reprochable» del líder socialista refleja «lo que es el PSOE de Castilla y León. Además, cuestionó que «se queje» de que la Junta haya remitido ya el documento base al Gobierno, pero, apostilló -al igual que su homólogo de Ciudadanos, David Castaño-, que se trata de un texto «abierto» a las aportaciones de partidos y otros colectivos determinar los objetivos a los que deben dirigirse los fondos europeos. Los proyectos concretos se abordarán en otra fase, por lo que vio un «ejercicio inútil» los 200 presentados ayer por Tudanca.
«Ni rumbo ni proyecto»
Precisamante el líder socialista defendió su voluntad de aportación en favor de Castilla y León en esas propuestas planteadas y consideró «lo peor de todo» que en el documento de la Junta «falta un proyecto de comunidad» y «sólo le falta pedir la paz en el mundo». «Si lo leen, parecen comunistas», ironizó. «Pretende que con el dinero que se dé, gestionar sus competencias y solucionar su incompetencia», afeó. «No tiene ni rumbo, ni proyecto ni liderazgo», espetó Tudanca, para quien los planteamientos esgrimidos por la Junta «son mentira» y «nada es creíble».
«Tenemos que tener una posición común de Comunidad porque el reparto de esos fondos debe hacerse con equidad. Dar lo que necesita a cada comunidad y no sólo fijarse en criterios poblacionales, porque nos perjudica», señaló Castaño, quien dejó claro que el documento final será el «consensuado».
Desde el Grupo Mixto, apoyo también desde UPL «porque todo lo bueno para Castilla será bueno para la región leonesa», defendió Luis Mariano Santos, y respaldo a la unidad del procurador de Por Ávila, Pedro Pascual. El parlamentario de Vox, Jesús García Conde fue el único que en el pleno voto en contra de abrir a la participación ciudadana cómo repartir esos fondos.