Entrevista

«Que el PSOE admita la plurinacionalidad y no nos escuche es increíble»

El alcalde de León, José Antonio Diez, está convencido de que la llamada Región Leonesa merece convertirse en una comunidad, admite ya «otros caminos» para equilibrar el territorio dentro de Castilla y León

Alcalde de León, José María Diez MAURICO PEÑA

J. M. AYALA

Protagonista voluntario de la actualidad política con su propuesta de romper Castilla y León para crear una Comunidad propia denominada Región Leonesa, Diez lamenta que su partido ni le haya querido escuchar de momento. Aunque no desfallece y defiende con contundencia «una causa justa», se abre a negociar con la Junta un encaje más adecuado que permite impulsar un tierra «que ha sido agraviada en los últimos 40 años».

¿Qué tal le sienta el bastón de mando de su ciudad?

Lo importante es cómo te ven los ciudadanos. Evidentemente, ser alcalde de mi ciudad es el mayor orgullo y honor porque puedes hacer aquello que consideras que es justo para tu tierra después, además, de una etapa de prácticamente ocho años de letargo. Me encuentro muy a gusto. Llevo muchos años en el Ayuntamiento y conozco bastante bien esta casa, sus oportunidades y sus problemas, que no son más de los que esperaba.

¿Y cómo cree que ha caído usted entre sus vecinos?

Habrá disparidad de opiniones, pero lo que yo percibo es bastante positivo. Lo importante es la cercanía, la transparencia y el compromiso, y yo me esfuerzo absolutamente en esas virtudes. Escucho a la gente e intento no engañar nunca en el sentido de que cuando algo no se puede hacer hay que decirlo aunque provoque el enfado de alguna persona.

¿Llegó a temer en algún momento que no sería alcalde por lo igualado del resultado y por los recursos que hubo en el recuento de votos?

Sí. Es cierto que una vez pasado todo el proceso del recuento de la famosa mesa que falló se sabía que la derecha —PP, Cs y Vox— no sumaba y ya tuve cierta tranquilidad. Antes, viví un mes bastante complicado.

¿Qué balance le gustaría que hicieran de usted dentro de cuatro años?

Ésta es una ciudad que ha estado abandonada y se ha degradado muchísimo y tenemos que hacer un gran esfuerzo en inversión para su mantenimiento. Me gustaría que en cuatro años haya una mejora ostensible en este aspecto. También queremos un León competitivo con ejes que tienen que guiar parte de nuestro desarrollo como son nuestra enorme potencialidad cultural con el excepcional escaparate que es nuestro patrimonio. Derivada de esta apuesta, está la del turismo en todas sus vertientes —congresual, idiomático, de compras,...—.

Ni en su programa electoral ni en campaña planteó crear una Comunidad Autónoma propia, algo que sí ha reclamado ahora.

Es cierto, pero yo he hablado siempre muchísimo de este tema. Esto surge como consecuencia de una necesidad no sólo identitaria, aunque este aspecto es muy importante porque somos un Reino que además es prácticamente el germen de España. Nadie lo puede discutir. Esta Comunidad Autónoma se engendró sin ningún criterio objetivo. Se coge el Reino de Castilla La Vieja, desmembrando Cantabria y La Rioja, y el de León, y 40 años después se ha demostrado que es totalmente fallido. Ha sido una Comunidad muy centralista que ha ejercido políticas agraviantes hacia una de las dos regiones que la componen y eso ha llevado a una situación estructural y económica insostenible.

«El tema catalán es muy diferente al nuestro, pero si ahora hay más revuelo, pues mejor«

Pero los ciudadanos que le votaron no sabían que iba a plantear esta propuesta rupturista al poco tiempo de ocupar la Alcaldía...

Ceñir lo que hacen los políticos a su programa electoral es un poco maquiavélico porque es curioso que generalmente no lo cumple absolutamente nadie y no pasa nada, y tú cuando haces algo que no viene en tu programa te lo recriminan.

¿Con el presidente de la Junta fue tan claro en la visita que le realizó recientemente?

Cuando estuvo aquí le trasladé a Mañueco que nuestra reivindicación es justa, constitucional y está argumentada de arriba a abajo, aunque también se pueden adoptar medidas como la modificación de la parte dispositiva del Estatuto de Autonomía, donde se puedan recoger una serie de cuestiones de equidad dentro de estas dos regiones.

¿En qué se concretaría este cambio normativo?

Pues en las competencias que tiene que tener esta región dentro de la Comunidad Autónoma, como la recaudatoria o la de tener sedes, entre otras. No como ahora, que no pintas nada y que estás a los designios del Gobierno de Castilla y León, centralizado en Valladolid, con unas políticas que han tenido como objetivo fundamental desequilibrar el territorio.

Alcalde de León, José María Diez MAURICIO PEÑA

¿Cree de verdad que el objetivo de la Junta estos años ha sido ése?

Entiendo que sí. Es más que evidente. El perjuicio del Partido Popular contra esta región es clarísimo. Si no lo han hecho adrede, la verdad es que les ha salido fenomenal.

¿Sigue esperando que Ferraz le escuche o se ha dado cuenta de que tienen otras prioridades y su reclamación no le interesa?

No hemos hablado. Me ofrecí a hacerlo porque creo que lo que hace falta es mucha pedagogía sobre este tema. El PSOE ha mostrado su posición claramente contraria, pero estoy seguro de que hablaré. Si ellos no tienen prisa, nosotros seguiremos a lo nuestro. Ellos sabrán. Desde luego lo que a mí me parece increíble es que un partido que se está basando básicamente en las modificaciones del modelo territorial, en admitir la plurinacionalidad no quiera atender una reivindicación justa que se recoge en la propia Constitución a la que tanto nos gusta a todos abrazarnos.

«No quiero ser vanidoso y decir que las movilizaciones son por mí, pero hasta que no hablé no se centraron en nosotros»

Ha querido aclarar que su propuesta no tiene ninguna relación con el «procés» catalán, pero sin él, sin este contexto, quizás no se hubiera animado a plantear la independencia de la llamada Región Leonesa.

El tema catalán es muy diferente al nuestro porque precisamente se sale del marco constitucional. Tanto el PP como el PSOE llevan eternamente negociando con los mismos y dejando abandonados a los otros y creo que ya está bien. Cómo no va a haber una España vaciada si no han hecho nada en décadas salvo en la época de Zapatero, que nos permitió respirar algo. Cuando dije lo que dije se me tachó de inoportuno porque coincidía con otro proceso de separación. Para los pobres nunca es el momento, pero si ahora crea más revuelo porque está el tema catalán, pues igual mejor para nosotros. Lo que también digo es que no soy amigo del discurso victimista y esta reivindicación no es un tema de paletismo o provincialismo.

Desde que usted planteó la ruptura se ha avanzado en un Mesa por el Futuro de León, se ha convocado una triple manifestación, Mañueco le ha ha prometido impulsar medidas.... ¿Hubiera sido todo esto posible sin sus palabras?

Yo creo que no, pero no quiero ser presuntuoso y vanidoso y decir que esto es gracias a mis declaraciones, pero es cierto que hasta que no hablé no se centraron en nosotros. Estoy convencido de que esta pelea llevará su tiempo y muchas frustraciones, pero también éxitos y reconocimientos y que permitirán que esta región recupere cierto pulso que se le ha negado durante muchísimos años. Me sentiré orgulloso si al final conseguimos, no digo el cien por cien de los objetivos, pero si varios de los que nos hemos marcado.

¿Pero es consciente de que la Región Leonesa como tal no va a ser una realidad o se ha llegado a autoconvencer de que es posible?

Ese sería el anhelo que tenemos todos los leoneses, pero sé que hace falta un amplio consenso en las Cortes Generales entre PP y PSOE y hoy no lo hay, pero quién dice que no lo puede haber en un tiempo. No renunciamos para nada a esa posibilidad, pero también digo que puede haber otros caminos.

¿Usted se siente más unido a un zamorano o un salmantino que a un palentino?

Para empezar lo que me siento es español por encima de todo. El Reino lo conformaban fundamentalmente León, Zamora y Salamanca, y claro que siento muchas más vinculaciones con zamoranos y salmantinos que con palentinos o burgaleses.

Por esta propuesta, pero sobre todo por su trayectoria, ¿se siente un verso suelto dentro del PSOE (como hay en otros puntos de España)?

Verso suelto sería si fuera el único, pero no lo soy como se está viendo con varios presidentes de comunidades. Hay muchos que no vamos en la línea que marca del partido en diferentes casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación