El proyecto ‘Supersegovianas’ de la Diputación reivindica las figuras femeninas con relevancia histórica
Elena Fortún, Felisa Herrero y Carmen Muñoz, primeras mujeres en ser las protagonistas del programa
![Presentación del proyecto 'Supersegovianas'.](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/04/supersegovianas-kdmE--1248x698@abc.jpg)
La escritora Elena Fortún , la soprano Felisa Herrero , y la abogada y primera alcaldesa democrática de la provincia de Segovia, Carmen Muñoz , son la primeras protagonistas del programa ‘Supersegovianas’, que pone en marcha la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación de Segovia, para difundir entre vecinos de todas las edades , la vida y obra de mujeres vinculadas con esta provincia que quizá no obtuvieron el reconocimiento que merecían o no son tan recordadas como otros contemporáneos suyos.
«Una iniciativa de un gran contenido social» , ha dicho el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente , porque cree firmemente que «una sociedad democrática tiene que profundizar en ese concepto de Igualdad en cualquier ámbito de la vida» y ser impulsado por la esfera política para «transformar el orden impuesto por órdenes desigualitarios».
Según de Vicente, con este proyecto se busca reivindicar el conocimiento de figuras femeninas de relevancia historia porque «nuestra historia está escrita y reconocida socialmente a través de nombres y términos masculinos». La iniciativa ‘Supersegovianas’ es «un proyecto vivo» que llegará directamente a entre 7.000 y 8.000 personas de todas las edades de la provincia a través de los grupos de manualidades, culturales, talleres de ocio y tiempo libre y de todas las acciones que realiza la Diputación.
Una campaña diseñada por Celia Uve, que ha elegido una mujer con capa de heroína y un vestuario basado en el traje tradicional segoviano. Además cuenta con el lema 'Seremos lo que queramos ser'. Ambos elementos se han plasmado en unos neceseres y en un folleto con amplia información sobre las tres primeras 'Supersegovianas'.
Encarnación Aragoneses (1886-1952), más conocida por su seudónimo Elena Fortún , está vinculada al municipio de Abades, donde nació su padre. Es la autora de los libros de ‘Celia’, las historias de una niña que se cuestionaba todo y que tuvieron un gran éxito. Una de sus publicaciones ‘Celia madrecita’ está ambientada en Segovia.
La soprano Felisa Herrero López (1903-1962) nació en el municipio segoviano de Rapariegos. El presidente de la Diputación recordó que estuvo a la par de muchos tenores y barítonos pero que fueron ellos los que mayoritariamente se llevaron los aplausos. Tuvo una gran dedicación y profesionalidad dentro del género de la zarzuela. La Guerra Civil truncó su carrera como soprano aunque hizo varias exitosas giras en Sudamérica.
La tercera ‘Supersegoviana’ sigue viva. A sus 88 años, Carmen Muñoz García puede hablar y presumir de sus logros, dijo de Vicente. Estudió Derecho y se negó a ser la suegra de todas sus cuñadas, tras la muerte de su madre. Fue una de la primeras alcaldesas democráticas de España y la primera de Segovia, en el municipio de Santa María la Real de Nieva en 1979, aunque ya en 1977 se presentó a unas elecciones.