Los profesionales del campo toman las capitales en defensa del sector agrario

Más de 7.000 agricultores y ganaderos recoerren las calles de las ciudades para «hacerse oír» y «pedir apoyo» para el campo

Tractores, en la Gran Vía de Salamanca ICAL

ALBERTO FERRERAS / ABC

De los caminos y el barro, al asfalto; de sus explotaciones en los pueblos a las calles de la ciudad. Es el viaje para la reivindicación que ayer hicieron miles de agricultores y ganaderos de Castilla y León para sumarse a la protesta convocada por las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG para exigir «precios dignos» para sus productos y una dignificación de sus trabajos, frente a la denostación que están sufriendo. A pie y en su modo habitual de moverse, el tractor, silbatos en mano, haciendo sonar algún cencerro y gargantas afinadas para clamar, acompañados de más de un petardo, por sus reivindicaciones. Unas 7.000 personas y medio millar de tractores tomaron ayer las calles de Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora, como continuación a la protesta a nivel nacional que el día anterior tuvo también lugar en Valladolid y hoy está prevista en Soria y Ávila.

Masiva respuesta en algunas de las ciudades, como Zamora, donde las organizaciones agrarias mostraron su capacidad movilizadora en una provincia en la que el sector tiene una importancia clave y lograron conformar en la capital zamorana una tractorada como las que hacía más de una década que no se veían. Orgullosos del éxito de la manifestación y preocupados por los motivos que les han llevado a salir a la calle, los responsables de COAG, Asaja y UPA de Zamora celebraron la masiva participación en la protesta y achacaron esa respuesta a la «crítica situación» por la que pasa el campo, especialmente en lo relativo a los precios que se pagan al productor, con un sistema «ruinoso» en el que son las grandes distribuidoras las que se llevan la mayor parte del beneficio.

A la protesta de Zamora, encabezada por una pancarta en la que se leía «Por unos precios justos ya, más respeto al medio rural», se sumaron, según fuentes de la Policía Municipal, unos dos mil manifestantes que llegaron hasta el entorno de la plaza de la Marina en dos centenares de tractores que aparcaron en la principal plaza con tráfico rodado del centro. Lograron colapsar el acceso al centro y llenaron también en la marcha a pie la calle Santa Clara, la vía peatonal más importante, por la que caminaron entre pitidos de silbato, sonidos de cencerro y gritos en una protesta que se desarrolló de forma pacífica. Concluyó frente a la Subdelegación del Gobierno, al estar dirigidas al nuevo Gobierno de la nación algunas de sus reivindicaciones.

Reto climático y población

Para denunciar la «grave» situación de falta de rentabilidad que atraviesan las explotaciones, hacer ver el «hartazgo» ante los ataques que está recibiendo el sector y llamar a las administraciones a que tomen conciencia y se pongan en marcha «verdaderas» políticas de apoyo a un sector estratégico de la economía, salieron también a la calle en Salamanca en otra de las protestas más numerosas. Cerca de 2.000 agricultores con trescientos tractores «estirados» a lo largo de tres kilómetros llegados de la provincia recorrieron las principales calles de la capital salmantina para exigir «respeto al medio rural» y «precios dignos».

Manifestación en Palencia

«Por unos precios dignos y más respeto al medio rural» encabeza la protesta, en la que también hicieron ver que el agropecuario es un sector que contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural, en un momento en que tanto se habla del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, informa Efe.

Y otros más de 2.000 agricultores y ganaderos, según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno, se manifestaron en Palencia, entre pitidos, petardos y bocinas, para pedir más respeto por el medio rural.

En Burgos, más de medio centenar de tractores y cerca de mil personas se concentraron, de forma pacífica, aunque colapsando el tráfico, para reivindicar el papel de los agricultores y ganaderos en la economía y como garantes de la conservación del medio ambiente.

Menos seguimiento en Segovia, donde la protesta apenas concentró a medio centenar de personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación