Seminci
Las productoras de cine dicen sufrir una situación «escalofriante»
Reclaman un sistema de cuotas progresivas para los proyectos liderados por mujeres
Una treintena de productoras de cine y televisión aprovechó ayer el marco que les brindó la Seminci en Valladolid para denunciar la situación «escalofriante» que atraviesa el sector cinematográfico como el dato que señala que solo entre el 10 y el 20 por ciento de las películas que se producen en España tienen una mujer detrás. De ahí que las profesionales, procedentes de diferentes comunidades, acordaran reclamar al Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) un sistema de cuota progresiva para los proyectos liderados por mujeres.
Las profesionales, que durante la mañana se reunieron a puerta cerrada en el Foro «Mujeres productoras de cine en España» tras conocer un informe de la Universidad Carlos III de Madrid y Caimán Cuadernos de Cine, explicaron que la demanda del colectivo no es contar con más dinero sino repartir de un «modo distinto» los fondos existentes.
La segoviana Esther García, directora de producción de El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar, abogó por una implantación progresiva de estas cuotas para que no sea «abrupta» y para que esos porcentajes se incrementen «poco a poco» con el objetivo de reducir la desigualdad actual y equilibrar las cifras del sector.
Otra de las reivindicaciones aprobadas fue mejorar la situación de la mujer en el mundo del cine que pasa, por ejemplo, por la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres y el cumplimiento de la Ley de Igualdad y la garantía de sanción por su incumplimiento. «Con que hagáis cumplir la ley se avanzaría mucho porque hay demasiado incumplimiento», apuntó una de las participantes en el encuentro a la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo.
Muchas de las demandas están dirigidas al ICAA porque es el organismo que cuenta con las cifras de las películas que se producen cada año en España y no solo las seleccionadas para los Premios Goya, además de contar con la capacidad de «cruzar» todos los datos disponibles. De ahí que las productoras de cine pidieran un estudio «riguroso» y «exhaustivo» que determine la presencia de la mujer en cifras, con un desglose por categorías profesionales.
«Somos creativas»
Algunas de ellas consideraron que la presencia de una mujer al frente del organismo, Beatriz Navas, debe ser una oportunidad para mejorar la situación. «Necesitamos reivindicar nuestro peso en el sector porque parece que los medios de comunicación siempre ponen el foco en otros departamentos como el de las directoras y las actrices aunque nosotras también somos creativas pero parecemos invisibles», apuntó una de las participantes. No en vano, recordaron que los últimos Goya a las mejores películas fueron ganados por mujeres productoras., informa Ical.
Noticias relacionadas