Empresas

La producción ecológica como nicho de empleo

Granjas Camis, empresa familiar leonesa orientada al sector avícola y la producción de manzana, ha presentado un proyecto que prevé crear más de 75 empleos con una inversión de 11,1 millones

El consejero de Agricultura y Ganadería, en una visita a las instalaciones de la empresa leonesa ABC

Rosa Álvarez

Para hacerse notar en el sector alimentario hay que trabajar duro y obtener buenos productos, cada vez más sanos y ecológicos». Así lo consideran los responsables de Granjas Camis, una empresa que se constituyó en el año 2019 con capital 100% familiar y que no ha dejado de crecer desde entonces, apostando por la «la calidad, la innovación y la seguridad alimentaria». La compañía, asentada en San Cibrián de Ardón (León), está orientada al sector avícola del huevo ecológico y la producción de manzana, dos áreas en las que ha volcado sus esfuerzos y que son la base de su proyecto, que persigue -aseguran- un «crecimiento sólido y sostenido».

Hasta el momento Granjas Camis tiene aprobados dos expedientes en la parte de producción primaria. Uno de ellos de «primera instalación», subvencionado con 52.000 euros, y otro de «modernización de explotaciones», con 105.000 euros. Además, a través del Grupo de Acción Local Poeda ha pedido una ayuda -dentro de la Medida 19 del Programa Leader- por valor de 995.000 euros para la construcción de un centro de clasificación de huevos para multiplicación en una nave de unos 1.000 metros cuadrados con capacidad para 7.191.900 huevos al año. Otras cuatro naves paralelas de gallinas para producir los huevos completan el plan de Granjas Camis, que se enmarca en un proyecto mayor, al que se ha llamado ‘Vuelta al Campo’. En él la inversión global asciende a 11,1 millones y contempla la creación de más de 75 puestos de trabajo (25 fijos y más de 50 temporales).

40.000 huevos diarios

Destaca la línea de incubación que el director de la empresa, Alejandro Tutú, remarca que tendrá capacidad para incubar 40.000 huevos diarios para abastecer a «aproximadamente unas 30 granjas en España de un total de 40.000 pollos durante 5,5 ciclos al año», que darán un resultado de «22,5 millones de kilos de carne para el consumidor final». Y también se prevé la plantación de 50 hectáreas de manzano de mesa con una inversión de cuatro millones de euros a los que se sumarán otros 1,9 millones para el almacenaje y la clasificación de este producto. Para Tutú, las condiciones de la plantación permiten que sus manzanas (de hasta seis variedades diferentes) sean «crujientes, compactas y con mucho azúcar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación