El Procurador del Común insta a la Junta que impida instalar huertos solares en regadíos

Tomás Quintana apuesta por el «equilibrio» entre las plantas fotovoltaicas y el uso agrícola y ganadero

Tomás Quintana, durante su intervención en el pleno de las Cortes HERAS

ABC

El procurador del Común, Tomás Quintana , ha defendido que tendría que buscarse un «equilibrio» entre dos «sectores estratégicos» para Castilla y León, como son el desarrollo del sector primario y la promoción de las energías renovables, en este caso la de origen fotovoltaico.

En su intervención ante el pleno de las Cortes para presentar el informe de actividad de 2021, Tomás Quintana ha aludido a la actuación de oficio promovida con el fin de conocer el impacto que la «proliferación» de los proyectos de instalación de plantas fotovoltaicas podría tener sobre el uso agrícola característico de las tierras de cultivo o destinadas al aprovechamiento ganadero.

En ese sentido, recomendó a la Junta que en los expedientes de autorización de uso excepcional de suelo rústico para la instalación de los llamados huertos solares evitase en aquellos terrenos que hubieran recibido una inversión pública para la construcción de infraestructuras de regadío y la modernización de las explotaciones agrarias existentes.

De igual forma, ha recomendado a la Consejería de Economía y Hacienda que asegurara que, cuando se proceda a la retirada y desmantelamiento de las instalaciones fotovoltaicas, los terrenos ocupados queden en un estado que permita el retorno a los usos primarios del suelo.

Además, al constatar que algunos de estos proyectos pretendían instalarse en terrenos públicos, propiedad de ayuntamientos o juntas vecinales, ha recordado que se instó a las diputaciones para que, en aquellos expedientes que fuese necesaria su autorización, se asegurara el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Reglamento de bienes de las entidades locales, en concreto, sobre lo referido a los bienes comunales.

Finalmente, Quintana señaló que la labor de las diputaciones debe dirigirse a comprobar la inviabilidad económica del aprovechamiento agropecuario tradicional que hasta el momento se viniera realizando y que, por tanto, la única opción posible es su adjudicación a un tercero para la instalación de plantas de producción de energía fotovoltaica a cambio de un precio.

Sanidad y educación

El procurador del Común, Tomás Quintana, se ha referido también a otros temas en el ámbito educativo y sanitario. Respecto al primero, ha reclamado una estrategia específica para evitar la concentración de alumnado de etnia gitana en determinados centros educativos con el objetivo de promover su integración y evitar segregación escolar en Castilla y León. En cuanto al segundo, ha incidido en la «preocupación» de la institución por la prestación de la Atención Primaria en el medio rural, donde recordó su población, de «avanzada edad», afectada de «pluripatologías» y con dificultades para realizar desplazamientos, tiene que ser «debidamente informada» cuando se producen incidencias que afectan a la prestación de la asistencia sanitaria, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación