La primera sala de lactancia de Ponferrada estará en el Castillo de los Templarios

La iniciativa pretende extenderse a otras zonas como el Hospital o los centros de salud

Una madre amamanta a su bebé durante la jornada sobre lactancia materna que se celebra en Ponferrada ICAL

ABC

Una sala ubicada en el Castillo de los Templarios se convertirá, de manera provisional, en el primer espacio para la lactancia en la ciudad de Ponferrada, señalizado con un cartel que lo identifique como una zona visible con un espacio acondicionado en el que poder dar el pecho con comodidad. La idea, presentada durante las jornadas sobre lactancia materna organizadas por la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi), es que este tipo de espacios se extiendan a otras zonas como el Hospital o los centros de salud.

Al respecto, la supervisora de la unidad de Ginecología del Hospital, Delfina Garnelo, explicó que el comité de lactancia de la Gasbi, creado en febrero de 2017, trabaja en la elaboración de una normativa sobre la materia para el área de salud y destacó la implantación, el año pasado, de la primera fase de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (Ihan).

En esa línea, Garnelo lamentó que la «falta de ayuda», especialmente a partir de los seis meses, cuando se produce la reincorporación al trabajo, es uno de los motivos que sitúa el porcentaje de bebés lactantes en el 28,7 por ciento, una cifra que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende aumentar al 50 por ciento de cara a 2025. Para conseguirlo, los grupos de apoyo a la lactancia reclaman una mayor implicación de las administraciones, a través de políticas, información y ayudas que promuevan esta práctica, como el aumento de las bajas por maternidad.

A la jornada también asistieron el gerente del área sanitaria berciana, José Luis Rodríguez Soto, y el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, que celebró que las jornadas destaquen «la importancia de la lactancia para los bebés y para los madres». El regidor también avanzó que el Consistorio regulará los usos del Castillo para establecerlo como sede de este tipo de actos de divulgación científica y cultural: «Van a tener su cabida y su preferencia», aseguró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación