La primera EBAU de julio deja más aprobados queen septiembre

El adelanto del examen extraordinario supone que un 10% más de alumnos lo supera

Alumnos durante una prueba de acceso a la universidad F. BLANCO

M. ANTOLÍN

Los contenidos estaban «más frescos» y sólo ha hecho falta repasar algo que hace menos de un mes ya se había estudiado. Quizá esa haya sido la razón por la que la primera prueba de acceso a la universidad extraordinaria celebrada en el mes de julio -hasta ahora se realizaba siempre a mediados de septiembre- ha dejado en la Comunidad más aprobados que en la anterior edición de 2017, celebrada ya transcurrido el verano. De media, un diez por ciento más de estudiantes han aprobado los exámenes, después de que en junio se celebrase la que es la convocatoria ordinaria.

La medida tuvo sus críticas en un principio por parte del profesorado y también de algunos de los estudiantes. Y es que aseguraban que el tiempo que iban a tener para preparar de nuevo las pruebas era demasiado corto -menos de un mes- y la organización iba a ser muy complicada y caótica con ese breve intervalo entre unos exámenes y otros.

A tiempo en la universidad

La intención de la Consejería al adelantar la prueba de septiembre a julio era que aquellos que se presentaban a los exámenes extraordinarios no quedaran descolgados de las clases que iniciarán los alumnos durante el curso siguiente en la universidad. Con la llegada del Plan Bolonia , la mayoría de las facultades también anticiparon el inicio de las clases. Así, mientras hace años los estudiantes pisaban por primera vez las aulas universitarias casi al inicio de octubre, hoy lo hacen con los primeros días de septiembre. Por tanto, si la EBAU se mantenía a mediados de ese mes, algunos alumnos empezarían con varias jornadas de retraso su nueva etapa educativa.

El consejero de Educación, Fernando Rey , se mostró siempre confiado en que la fórmula daría resultado, por las experiencias de otras comunidades, y a día de hoy ya se conocen los datos, que muestran que, aunque son más los aspirantes que superaron la prueba que en la última edición de septiembre, son menos que aquellos que obtuvieron más de un 5 en el mes de junio, en la convocatoria ordinaria, una tendencia que sí se repite año tras año.

El distrito de la Universidad de Salamanca (Usal) es el que ha registrado el mayor porcentaje de aprobados, un 87,45 por ciento recibieron la calificación de «apto», nueve puntos más que en la EBAU de septiembre del año anterior.

En el cómputo general, de los 598 alumnos que finalmente realizaron las pruebas en los campus de Ávila, Salamanca y Zamora, superaron los exámenes 523 y 75, una cifra que supone el 12,54 por ciento , suspendieron. Asimismo, de los calificados como «aptos», dos han conseguido alcanzar el sobresaliente, 36 han obtenido un notable y 485 han logrado la calificación de aprobado.

Más nota

En segundo lugar, se encuentra el distrito de la Universidad de Valladolid (UVA). Allí, un 83 por ciento de los alumnos inscritos para la primera EBAU celebrada en el mes de julio tuvieron éxito en los exámenes. En este caso el número de «aptos» fue el 8 por ciento más que los que se registraron en la anterior prueba extraordinaria, celebrada en septiembre del año pasado, cuando obtuvieron más de un 5 el 75 por ciento de los presentados. En el caso de la UVA, la nota media final de distrito ha subido frente a la del año pasado, de un 5,96 a un 6,04.

Se habían matriculado 753 alumnos del distrito vallisoletano, que comprende los campus de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, de los que se presentaron 750. De ellos, han pasado 624.

En el caso la Universidad de Burgos (UBU), en su distrito es donde más ha aumentado el número de aprobados respecto a la prueba anterior, trece puntos más. Así, un 82,35 por ciento de alumnos han superado la fase obligatoria, frente al 69,53 de aprobados en la convocatoria de septiembre de 2017. El número total de alumnos aptos ha sido de 224 de los 272 que han hecho el examen.

Por último, en el caso de León un total de 327 estudiantes sacaron más de un 5 , de un total de 401 presentados, lo que supone un porcentaje del 81,55 por ciento, diez puntos superior al registrado el pasado año en la convocatoria de septiembre cuyo dato fue del 71 por ciento.

En la que ha sido la primera EBAU de julio, en León han sido aptos 223 de los 270 presentados (82,59 por ciento), mientras que en el campus de Ponferrada superaron las pruebas 104 de 131, un el 79, 39 por ciento. El número total de alumnos matriculados para esta convocatoria ha sido de 514 en el distrito leonés.

La primera EBAU de julio deja más aprobados queen septiembre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación