Presupuestos Generales de la Comunidad
Los presupuestos de Castilla y León superan los 10.000 millones por primera vez desde 2011
Crecen un 4,57 por ciento respecto al año pasado y el 80 por ciento del incremento se destinará a empleo y gasto social
Los Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC ) alcanzarán este año los 10.293 millones de euros, un 4,57 por ciento más que los prorrogados de 2016, de los que 8.003 millones se destinarán a las consejerías, lo que supone 375 más.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera ha presentado este jueves las cuentas con un marco económico de crecimiento, en la Sala de Mapas de la Presidencia. Allí ha explico que las cuentas se han confeccionado con una previsión del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5 por ciento; un aumento del empleo del 2,1 por ciento (con 20.000 nuevos trabajadores) y un déficit público acorde al límite del 0,6 por ciento.
Asimismo, ha detallado que las consejerias de la Junta de Castilla yu León van a disponer de 8.003 millones de euros «con el que deberán atender practicamente todas sus politicas». Este montante supone, ha cifrado Herrera, que aumentan su gasto efectivo en 375 millones de euros, un incremento medio 4,9 por ciento. El dirigente regional ha remarcado el «carácter social» de las Cuentas , remarcando que el 81 por ciento de las mismas va a destinarse a las tres consejerías sociales. El objetivo, ha añadido, es «avanzar sensiblemente en el cumplimiento de los objetivos y prioridades de la legislatura», entre los que se encuentran, citó «consolidar la recuperación economica, garantlizar los grandes servicios publicos y fortalecer el proyecto de Castilla y León como comunidad».
Entre otros detalles, Juan Vicente Herrera ha cifrado en un 8,63 por ciento el crecimiento de las politicas economicas, destacando el impulso que recibirán «las políticas de competitividad», con un incremento de los recursos para I+D+i y competencia digital, «factores claves» de la industria. En la rueda de prensa también ha señalado que las políticas de fomento del empleo verán crecer su presupuesto un 10,63 por ciento con el objetivo de llegar al millon de ocupados de media anual al final de la legislatura e incidir en las ayudas a los colectivos que más le cuesta encontrar un empleo.
Respecto a las consejerías «sociales», el dirigente regional ha señalado que la salud, la enseñanza y la atención social consumirán 6.379 millones de euros, cuantía que aumenta el 5 % y absorbe el 80 % de los recursos no financieros de las consejerías y el 87 % de los fondos autónomos de carácter no financiero.
En concreto, las cuentas de la Consejería de Sanidad crecen un 5,4 % (3.477,2 millones), las de Educación crece cerca del 4 % (1.976,3 millones) y la dotación para Familia e Igualdad de Oportunidades el 6 % (925,4 millones) con el fin de «reforzar los programas de la Red de Protección a las Familias».
Herrera ha hecho una mención especial del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias , que va a permitir ampliar y reforzar las infraestructuras y los equipos y, por lo tanto, mejorar la calidad en la prestación de los servicios esenciales. Este compromiso queda recogido en un anexo del proyecto y está cuantificado en casi 172 millones de euros, superando los 148,8 millones la cuantía prevista para 2017. También ha apuntado que al Plan de Dinamización de las comarcas mineras destinará 13,8 millones mientras que al programa de impulso a la provincia de Soria se destinarán en los presupuestos de 2017 un total de 29,5 millones de euros.
El proyecto de Ley fue aprobado en la reunión previa del Consejo de Gobierno , por lo que esta tarde a las 17.30 horas se registrará en las Cortes para que inicie su tramitación parlamentaria. No obstante, el dirigente regional ha insistido al iniciar su comparecencia que se trata de un proyecto de presupuestos que se está ejecutando ya desde el pasado 1 de enero a través del instrumento técnico que signifió la prórroga. «Estas son nuestras prioridades no para los siete meses restantes sino que son las prioridades sobre las que ahora estamos trabajando», ha apuntado Herrera.
Noticias relacionadas