Presupuestos 2022: Sus principales partidas y eternos olvidos en Castilla y León
Laa Autovía del Duero absorbe gran parte de las inversiones del Ministerio de Transportes previstas en las las Cuentas, que no se acuerdan de nuevo de la León-Valladolid
![Tramo de la Autovía del Duero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/14/autovia-duero-U301101579224wlB--1248x698@abc.jpg)
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 recoge unas inversiones del Gobierno para Castilla y León de 997,44 millones de euros , entre las partidas de los ministerios, los entes públicos empresariales y las regionalizadas de la Seguridad Social, lo que representa un incremento del 17,7 por ciento -150 millones más- pero aún muy lejos de las cifras conocidas en años anteriores. De hecho, la Comunidad es la sexta autonomía que más fondos recibe -llegó a estar en el podio en varias ocasiones-, por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid, Galicia y la Comunidad Valenciana, y pierde un puesto en el ranking respecto al año pasado.
Los diferentes ministerios invertirán el año que viene en la Comunidad, 467,4 millones de euros, que suponen un avance respecto al proyecto para este año del 7,7 por ciento. Asimismo, las empresas públicas gestionarán 522,6 millones de euros, y dispararán sus cuentas un 28,1 por ciento.
La provincia de Valladolid recibirá casi uno de cada cinco euros de las inversiones reales t erritorializadas previstas por el Gobierno el año que viene en Castilla y León, con 194,6 millones de euros y un incremento del 48,4 por ciento. León, por el contrario, pierde el primer puesto del ranking de este ejercicio, y asume el 17,7 por ciento de las inversiones previstas y 176,3 millones de euros, lo que supone que el Gobierno la penaliza con un recorte del 22,3 por ciento, informa Ical.
La tercera posición la asume en estas cuentas la provincia de Soria, a la que llegará más de 146 millones de euros, el 14,6 por ciento del total, con un crecimiento del 43,4 por ciento, gracias especialmente a la Autovía del Duero, pero también a los 25 millones de euros previstos para la depuradora y a los 4,46 para la rehabilitación de la antigua sede del Banco de España. Asimismo, Palencia se sitúa como la cuarta con más inversiones reales previstas, con 137,2 millones de euros, y un aumento del 252 por ciento, la que mas crece por delante de Ávila.
Carreteras
Precisamente la A-11 absorbe en Castilla y León gran parte de las inversiones del Ministerio de Transportes al recibir 103,12 millones de euros, de un total de 363 millones. Con estas partidas, departamento de Raquel Sánchez garantiza los recursos necesarios para las obras en marcha e impulsa la construcción de dos tramos entre Zamora y la frontera con Portugal.
Las inversiones en la demandada y retrasada Autovía del Duero se concentran en Valladolid con 54,14 millones para la continuación de las obras del vial entre Quintanilla de Arriba y Olivares de Duero y 25,57 para el que va desde esta población a Tudela de Duero, ambas en Valladolid.
También la A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo) contará con 6,34 millones, con la novedad del tramo Quintanaortuño-Montori. Olvido sonoro de nuevo para la A-60 (León-Valladolid) con sólo 800.000 euros y elevada inversión para la A-66, con 34 millones para unir Benavente y Zamora.
Alta Velocidad
Castilla y León contará en 2022 con más de 393 millones de euros para la construcción de los tramos pendientes de la Alta Velocidad, pero especialmente para otras inversiones ferroviarias vinculadas a la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T).
En cuanto a las grandes líneas, para el tramo Olmedo (Valladolid)-Lubián (Zamora)-Orense, de la Línea Madrid-Galicia, se consignan 3,35 millones; para el tramo Venta de Baños (Palencia)-León-Asturias, 19,78 millones y diez millones para la Burgos-Vitoria. Además, figuran la línea a Cantabria, por Palencia, con 7,88 millones y 6,81 millones para la electrificación del tendido convencional entre Salamanca y la frontera portuguesa en Fuentes de Oñoro y destaca también las inversiones en la variante de mercancías de Valladolid, con 17,53 millones. También se consignan 6,23 millones para la red de cercanías de León.
Montelarreina
Más allá de trenes y carreteras y las obras ya citadas, entre las principales partidas destacan los 20 millones anunciados por el presidente del Gobierno para el cuartel de Montalarreina, los 2,5 millones para el nuevo edificio de Justicia de Segovia, los casi cinco millones para la remodelación del Palacio de los Águila (Ávila) y los cerca de tres millones para la rehabilitación del segoviano Teatro Cervantes.
Clausura de Garoña
La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resersa 18,2 millones de euros para el desmantelamiento y clausura de la central nuclear de Santa María de Garoña.
Reestructuración de las cuencas mineras
El nuevo Instituto para la Transición Justa, el anterior Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y DesarrolloAlternativo de las Comarcas Mineras, contará con unos recursos de 297 millones para llevar a cabo actuaciones de reestructuración de la minería del carbón.
============C04 Tit SB 32 (164940641)============
Impulso a la Autovía del Duero y nuevo olvido de la León-Valladolid
============D00 Subtit 14 (164940640)============
Los Presupuestos del Estado prevén una inversión de casi mil millones de euros en Castilla y León
Noticias relacionadas