El presupuesto de la Diputación de Palencia ascenderá a más de 80 millones
Las partidas económicas de la institución provincial se centran en dos objetivos principales, como son el apoyo a la recuperación económica y afrontar el reto demográfico
El equipo de gobierno de la Diputación de Palencia ha elaborado ya su proyecto de presupuesto para el próximo año, que supera los 80 millones de euros y plantea un crecimiento de más del diez por ciento con respecto al ejercicio actual.
Según ha comunicado la Institución Provincial, en una primera aproximación por áreas de inversión y gasto se prevé destinar algo más del 32 por ciento del presupuesto a las áreas dedicadas a las infraestructuras ; el 28 a servicios sociales ; más del 22 a fomento de empleo y desarrollo socioeconómico y el 8 por ciento al apoyo a la gestión de los municipios del medio rural. Estas cuatro grandes áreas suman el 91 por ciento del gasto total , que se completaría con el cinco en la propia administración provincial y gobierno de la institución y el cuatro que se emplea en la amortización de deuda.
Así, el área de Servicios Sociales cuenta con un presupuesto total cercano a los 22,3 millones, con un incremento del 4,1 por ciento respecto del año anterior (885.000 euros más). Destacan la creación de un servicio de dispensación personalizada de medicamentos y la apuesta por la conciliación . Asimismo, se recuperan actividades que redujeron su presupuesto en 2021 a causa de la pandemia, como las destinadas a las personas mayores.
El presupuesto del Área de Acción Territorial , la gran inversora en infraestructuras, se acerca a los 26 millones de euros (casi un tercio del total) tras un sensible incremento del 15 por ciento con respecto a 2021. Se incluyen ahí las partidas de Planes Provinciales, que aumentan en más de 1,8 millones. El departamento de red viaria también crece un ocho por ciento mientras el de arquitectura aumenta el 26.
Por otra parte, las partidas para fomentar el empleo y el desarrollo socioeconómico de la provincia superan los 18 millones de euros (2,4 millones más que en este año) lo que suponen un aumento del 15,4 por ciento.
Mientras que las ayudas a las pymes y autónomos rondan los dos millones de euros con un aumento del 80 por ciento en la dotación de la subvención de los intereses de los préstamos ICO-Covid19. Se incrementa el 50 por ciento la subvención de las obras en los polígonos industriales municipales (300.000 euros).
Por lo que respecta al plano cultural y turístico , se recupera la actividad previa a la pandemia, que motivó la sensible reducción presupuestaria de 2021. Por ese motivo, los programas de Cultura y Turismo aumentan respectivamente el 21 y el 23 por ciento , respectivamente. En el primero de ellos, se dota a la programación de actos culturales con un 38 por ciento más, se crea una nueva línea de ayudas a los ayuntamientos para la promoción del folclore y se incrementa el 26 por ciento la consignación para el Taller Diocesano de Restauración de obras de arte, informa Europa Press.
En otro orden de cosas, como administración solidaria con los municipios del medio rural , el presupuesto de la Diputación de Palencia para apoyar la gestión de las entidades locales supera los 6,6 millones de euros.
En este programa, destaca el aumento del programa de gestión de ruinas urbanísticas (250.000 euros), que multiplica por cuatro su dotación e incluye ayudas a los propietarios para efectuar el derribo y la limpieza de los solares, lo que contribuye a una sensible mejora de los cascos urbanos en los pueblos y a la habilitación de suelo para nuevas residencias. En ese mismo ámbito urbanístico, sube el 50 por ciento la partida de ayudas a los municipios para la planificación urbanística.
Se crea una partida contra la exclusión financiera del medio rural , con una cantidad inicial de 250.000 euros, y también se incrementan partidas orientadas a la digitalización de los municipios , la mejora de programas de gestión municipal, protección de datos, seguridad informática de los ayuntamientos o la dotación de equipos informáticos.