Luis Jaramillo - Punto de vista
Una prestación modélica
«Castilla y León tiene una sanidad eficaz, con profesionales punteros y hay que exigir a la administración que se prevengan problemas que puedan dañar su imagen»
Los fallos que registra el sistema informático que utilizan los médicos de Atención Primaria, el ya tristemente famoso sistema Medora, no es un tema menor y exige de la Consejería tomar medidas urgentes para su resolución. Hablamos de sistemas que afectan a un tema tan sensible, que deberíamos concluir que no deberían producirse fallos de este calibre y mucho más que surjan de forma reiterada. Por eso es lógico el hartazgo de los médicos por la situación y no valen respuestas de que es un sistema avanzado que funciona bien y se está actualizando, porque los datos son concluyentes.
Sin embargo, sería injusto y grave que a cuenta de estos fallos se hiciera una enmienda a la sanidad pública en la Comunidad, que cosecha muy buenas valoraciones entre los usuarios del servicio. Es más, en las últimas horas el consejero ha realizado una visita a las nuevas dependencias que ocupará el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valladolid, con una unidad de hemodinámica puntera en la sanidad española. El trabajo que realiza este servicio, reconocido por los servicios de cardiología de los principales hospitales de España, nos indica que aquí se practica una sanidad moderna, avanzada, con medios y con los mejores profesionales. Otro tanto podría decirse de otros servicios como el de Neurología, que participa en proyectos de escala mundial como único centro español en los mismos.
Castilla y León tiene una sanidad eficaz, con profesionales punteros y hay que exigir a la administración que se prevengan problemas que puedan dañar su imagen, aunque estoy convencido de que no se siembra en ningún caso la duda sobre la calidad de la prestación y los avances científicos en los que están inmersos los profesionales. La sanidad es una prestación abierta 365 días al año y 24 horas al día. No puede ser que solo trasciendan posibles fallos. Hay que poner en valor lo mucho y bueno que se hace, preservarlo y potenciarlo.