La presión de los médicos de Burgos hace dimitir a la gerente de Primaria
Los profesionales culpan a Morato de la «presión asistencial» que soportan los centros de salud
La gerente de Atención Primaria del área de Burgos, Aser Morato, tomó ayer la decisión de dimitir de su cargo y lo comunicó por carta al consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, que aceptó su renuncia . Fuentes de la Gerencia de Atención Primaria en Burgos confirmaron que la gerente les comunicó ya su decisión a primera hora de la mañana de este lunes, tras las presiones de los coordinadores de los centros de salud de la provincia, que habían anunciado su decisión de dimitir en bloque si Aser Morato seguía en su puesto.
La dimisión se produce pese a que el consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, aseguró el viernes que el cese del equipo directivo de Atención Primaria o su dimisión, que también piden varios colectivos «no es la solución a los problemas de la sanidad pública». Sáez, que se desplazó ese día a la capital burgalesa para reunirse con alcaldes y conocer su impresión de la situación sanitaria insistió en que la permanencia de Aser Morato en el cargo no era el problema al conflicto abierto, toda vez que reconoció «errores» en la planificación médica a lo largo de los últimos años.
Sin embargo, ese mismo día ofreció en conversaciones con profesionales de Sacyl en Burgos la dimisión o el cese de Morato a cambio de evitar las dimisiones de los coordinadores de los centros de salud.
Equipo «fantástico»
Morato comunicó su decisión a la junta directiva de la Gerencia de Atención Primaria en Burgos y hoy informará al resto de trabajadores. En su escrito al consejero, afirma que ha intentado que «la organización, la eficiencia y la mejor gestión» hayan sido sus guías de actuación «en todo momento». Asegura que ha sentido el apoyo de un equipo «fantástico» y considera que ha sido «un honor» liderar este proyecto en el que cree que es el momento de «ceder el testigo».
Fuentes de la Junta de Castilla y León no concretaron si es posible que en las próximas horas se produzca también la renuncia de algún miembro del equipo de Morato en la Gerencia de Atención Primaria de Burgos. El Colegio Oficial de Médicos de Burgos no habla solo de la gerente. Agradecen al consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, la decisión tomada respecto al cambio del equipo gestor de la Gerencia de Atención Primaria de Burgos y confía en poder colaborar con un nuevo equipo que sea participativo y sepa motivar a los profesionales con decisiones «consensuadas y racionales» para paliar la complicada situación de la Atención Primaria.
El camino a seguir
El órgano colegial entiende que «sólo este puede ser el camino de salir a flote» y recuerda que la dimisión de la gerente se produce cuatro días después de la ruptura de las negociaciones a la que se llegó durante una reunión de la Junta Directiva del propio Colegio con los profesionales médicos. Precisamente, la Plataforma por la Sanidad Pública, que ve en la dimisión un cese, insistieron en que lo que piden es la dimisión de todo el equipo de la Gerencia. «La gerente no ha dimitido; es un eufemismo para denominar al más accidentado, complicado, estrambótico y trabajado cese», según la plataforma.
Lo cierto es que la dimisión no parece que vaya a suponer la solución inmediata al problema de la Atención Primaria, que lleva años agravándose. El punto de inflexión fue la decisión de tres médicas de un mismo centro de salud de Burgos de renunciar a su puesto por la sobrecarga de trabajo y el mal funcionamiento del sistema.
A las protestas habituales de la plataforma se ha sumado, con más fuerza que en ocasiones anteriores, la Junta de Personal del Área de Salud de Burgos y, algo más atípico, el Colegio de Médicos. Las próximas horas parecen cruciales para saber cuáles serán los siguientes movimientos.
Noticias relacionadas