Cultura
El presidente de los Hispanistas aventura que el español será la lengua del futuro en EEUU
Recalcó que el español no supone una amenaza para la cultura anglosajona
![El duques de Soria, carlos Zurita; el presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, David T. Gies y el escritor y diplomático Santiago de Mora-Figueroa](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/07/duquesoria-kcGF--620x349@abc.jpg)
El presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas y catedrático de literatura española en la Universidad de Virginia, David T. Gies, aseguró este pasado miércoles que «la lengua del futuro en EEUU es el español», y apostó por ver el castellano como una oportunidad y no como una amenaza a la cultura anglosajona.
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDSCCH) celebró su Acto Académico Anual en el Aula Tirso de Molina, de Soria, con la lección magistral impartida por David T. Gies, que se tituló «La lengua del futuro». El acto estuvo presidido por los el Duque de Soria, Carlos Carlos Zurita, quien excusó la participación de su esposa, al estar convaleciente de una operación.
David Gies señaló que él invita a sus amigos a aprender el español, ya que será, aventuró, la lengua que hablarán sus nietos y que actualmente practican 54 millones de personas en EEUU. «El español está en todo: en los letreros, en la calle y en la televisión», destacó.
Además, recalcó que el español no representa una amenaza a la cultura anglosajona, ya que ésta última es internacional y global por lo que puede enriquecerse de la cultura, gastronomía y arte español. «Hay dos posibilidades resistir y construir murallas o abrirnos a la realidad del futuro», indicó.
El catedrático sostuvo además que el inglés no perderá nunca su importancia por el crecimiento del español , puesto que las dos lenguas pueden vivir en paralelo, y no se atrevió a aventurar si la lengua de Cervantes podrá ganar terreno en la Unión Europea, tras el «Brexit».
Asimismo, insistió en que el español es una fuente de negocio de gran importancia, y por ello las empresas «listas», dijo, «se preparan para el futuro».
El profesor norteamericano, David Gies, culminará dentro de una semana en Münster (Alemania) su mandato trienal como presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas. Su mandato al frente de los hispanistas se inició en Buenos Aires hace ahora tres años con la designación del Convento de la Merced de Soria como sede mundial de la asociación, que reúne a cerca de 2.000 hispanistas de todas la universidades de los cinco continentes en las que se imparten estudios hispánicos.