El presidente del TSJ de Castilla y León no descarta un expediente de Europa por injerencias contra el poder judicial

José Luis Concepción pone como ejemplo de intromisión el caso de los indultos a políticos catalanes

Solemne acto de Apertura del Año Judicial en Castilla y León ÍCAL

ABC

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción , ha advertido este viernes de que «no le causaría ninguna sorpresa» un posible expediente de la Comisión Europea contra España, similar al seguido desde junio de 2018 contra la República de Polonia por causa del ataque contra el poder Judicial por parte de los otros dos poderes , el Ejecutivo y el Legislativo, si bien reconoció que «no le gustaría».

«Sé que este tipo de advertencias que suelo lanzar no se compadecen con los tiempos que vivimos , en los que todo debe guardar una exquisita corrección y una más que medida neutralidad, pero estoy de acuerdo con Martin Luther King cuando decía que 'nuestras vidas empiezan a terminar el día en que guardamos silencio sobre las cosas que importan'«.

Durante su intervención en el solemne acto de Apertura del Año Judicial en Castilla y León 2021-2022 , que se ha celebrado en el Palacio de Justicia, reivindicó una independencia frente a los restantes poderes del Estado, el Ejecutivo y Legislativo, que -según ha expuesto- «deben de observar una exquisita neutralidad ante a la actividad judicial» . «Y mucho más, agregó, -como ha sucedido tristemente en un pasado reciente- si el indulto está explicado sobre la idea de una supuesta concordia, al parecer, inalcanzable tras una decisión judicial a la que se ha llegado por la sola vía de aplicar la ley; como si la acción de la Justicia fuese un obstáculo para la convivencia u obedeciera a razones distintas de las previstas en las normas», en clara alusión a los indultos a los presos del ‘procés’.

El presidente del alto tribunal de la Comunidad también ha alertado en su discurso de que la plena independencia que exhiben los jueces a la hora de resolver los conflictos se ve «empañada muchas veces por esa apariencia de contaminación política que refleja el Consejo General del Poder Judicial por virtud del pecado original de su designación».

El presidente del TSJCyL ha señalado que si la carrera judicial fuera la encargada de designar a sus propios representantes, «las renovaciones se producirían en el plazo que marca la Constitución , por cuanto el mecanismo sustitutorio se abriría de manera automática sin necesidad de esperar los consensos y las conveniencias más propias en otros ámbitos de la vida pública».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación