Universidades
El Rey preside hoy la presentación del Diccionario panhispánico del español jurídico en Salamanca
El Diccionario es fruto del convenio de colaboración entre el CGPJ y la RAE, con la colaboración de la Usal
Su Majestad el rey Don Felipe VI presidirá la presentación del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico el próximo 15 de diciembre en la Universidad de Salamanca, como confirmaron fuentes de la Casa Real. Este documento es fruto del convenio de colaboración entre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Real Academia Española (RAE) , con la colaboración de la Universidad de Salamanca, que suscribieron en 2014 con el objetivo de hacer un diccionario del español jurídico y también un libro de estilo de la Justicia.
El Diccionario panhispánico del español jurídico, que t endrá 50.000 entradas , tiene como finalidad la claridad del lenguaje jurídico y el fortalecimiento de la unidad de la lengua española en todo el ámbito hispanohablante.
En la primera fase del proyecto, concluida con la publicación Diccionario del español jurídico, se preparó un diccionario que recoge el léxico jurídico español de uso en España. La segunda fase del trabajo concluirá con la presentación del Diccionario panhispánico del español jurídico que añadirá, a la obra inicial, las particularidades léxicas más importantes de los países de habla hispana. Para su realización, se sumaron a los equipos iniciales miembros de las Academias de la Lengua de los países concernidos, magistrados y letrados de sus tribunales o Cortes Supremas, profesores y juristas
El Diccionario está elaborado con la misma metodología y criterios lexicográficos con que se hacen los diccionarios de la lengua, se basa en definiciones escuetas enriquecidas con indicaciones de uso de cada palabra o locución y con documentos extraídos de leyes o jurisprudencia como son conceptos metodológicos del primer diccionario académico, el Diccionario de autoridades, publicado entre 1726 y 1739. El Diccionario panhispánico del español jurídico, pretende que esté todo el derecho, que sea tanto una gran obra lingüística, como una gran obra jurídica.
Noticias relacionadas