Premios Goya

Dos vallisoletanos y un salmantino representarán a Castilla y León en los XXX Premios Goya

Enrique Gato, Elvira Mínguez y David Martín optan a Mejor Película de Animación, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Cortometraje de Ficción, respectivamente

Enrique Gato (D) junto al compositor Zacarías M. de la Riva ICAL

ABC.ES

La suerte está echada... o casí, ya que se han dado a conocer los nominados a los XXX Premios Goya, una ceremonia que se celebrará el próximo 6 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe y de la que será presentador Dani Rovira por segundo año consecutivo. Y Castilla y León tendrá la oportunidad de llevarse más de un galardón gracias a dos vallisoletanos y un salmantino. Enrique Gato, Elvira Mínguez y David Martín-Porras tratarán de llevarse la estatuilla de Goya en las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Cortometraje de Ficción, respectivamente.

La actriz vallisoletana Elvira Mínguez se alza así con su cuarta nominación al Goya , después de las logradas en 1995 por «Días contados», en 2006 por «Tapas» (aquel año acabó alzándose con el premio) y en 2009 por «Cobardes». En esta ocasión vuelve a ser candidata como Actriz de Reparto por su trabajo en «El desconocido», un «thriller» dirigido por Dani de la Torre y protagonizado por Luis Tosar que inauguró el pasado mes de septiembre la sección Venice Days del Festival de Venecia. Las rivales de Mínguez como Mejor Actriz de Reparto serán Marian Álvarez y Nora Navas por «Felices 140», de Gracia Querejeta, y Luisa Gavasa por «La novia».

En el apartado de Mejor Largometraje de Animación el vallisoletano Enrique Gato parte como el gran favorito con su segundo trabajo, «Atrapa la bandera», con el que aspira a repetir un galardón que ya logró en 2013 con «Las aventuras de Tadeo Jones» (que también conquistó el Goya al Mejor Director Novel y al Mejor Guion Adaptado). En su nueva carrera al Goya opta al galardón en una categoría donde también son finalistas las películas «Meñique», de Ernesto Padrón; «Noche de paz», de Juan Galiñanes; y «Yoko eta lagunak», de Juanjo Elordi y Rishat Gilmetdinov. Además de los tres Goya de su primer largo, Gato cuenta con otras dos estatuillas más al Mejor Corto de Animación por sus trabajos sobre Tadeo Jones.

Y también representará a la Comunidad en la gala de entrega el realizador salmantino afincado en Los Ángeles David Martín-Porras, que tras la nominación al mejor corto en los Premios Forqué por «Inside the box», ahora repite candidatura en los Goya por un trabajo cuyo estreno mundial se produjo en la Seminci de 2013, donde se alzó con el Premio a la Mejor Película en el apartado La Noche del Corto Español. La película, que reflexiona sobre la criminalización del VIH en Estados Unidos, competirá por el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción con «Cordelias», de Gracia Querejeta; «El corredor», de José Luis Montesinos (premiado en 2014 en Seminci); «El trueno rojo», de Álvaro Ron; y «Os meninos do rio», de Javier Macipe.

Como detalla a Ical, el cineasta salmantino siguió la lectura de las nominaciones a través del canal 24 horas junto a su hermana y su madre, con «tensión máxima» . «Cuando empezaron a decir los nominados de mi categoría creía que no nos lo daban. Pero fue con el cuarto nombre cuando Asier dijo «Inside the box» y ahí nos pusimos a dar saltos y gritos de alegría», reconoce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación