Premio para la polémica campaña contra el machismo de Zamora

La campaña fue diseñada por la agencia Touché para el ayuntamiento de la localidad con motivo del Día Internacional contra la Violencia

Uno de los carteles de la campaña M. ÁLVAREZ

ABC

El Festival Internacional de Publicidad Social acaba de premiar la Campaña del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres promovida por el Ayuntamiento de Zamora para el 25 de noviembre de 2017.

El jurado, formado por profesionales como Luis Bassat, Marta Llucià, Enrique González, y Carmen Veiguela, eligió la campaña diseñada y realizada por la agencia Touché, con la que «se pretendió llamar la atención sobre el grado de aceptación hacia el machismo que, tarde o temprano, desemboca en casos de violencia más graves», según apuntaron fuentes mnicipales.

La campaña consistió en ocho carteles colocados en mupis -acrónimo de mobiliario urbano como punto de información- de la capital zamorana y que se convirtieron en «un éxito viral sin precedentes, con repercusión en multitud de medios de comunicación, blogs y redes sociales».

La acción generó una gran polémica que provocó apoyos y rechazos generalizados durante la semana que estuvo en la calle. «Se consiguió el principal objetivo de la Concejalía de Igualdad: poner sobre la mesa la violencia estructural hacia las mujeres y que se centrase el debate de una vez por todas».

Los creadores de la campaña expresaron su agradecimiento por el reconocimiento por parte de los creativos, aunque consideraron que «no se puede hablar de éxito cuando se trata de un asunto tan grave, ya que decenas de mujeres son asesinadas cada año en España por violencia machista».

En este sentido, consideraron que la acción sirvió para que la ciudadanía «expresara su opinión y discutiera sobre los chistas machistas y el acierto o no de utilizarlos» y apostillaron: «A fin de cuentas, la buena publicidad busca ser efectiva».

La Concejalía de Igualdad y la agencia publicitaria dividieron la campaña en dos fases, de forma que la primera captara la atención del público y que la segunda reforzara el mensaje y desmontara los argumentos contrarios. «Este reconocimiento ratifica el acierto de la iniciativa frente a otras acciones más comunes y menos impactantes. La campaña fue apoyada tras un profundo debate por el Consejo Municipal de la Mujer», recalcó la concejala de Igualdad, Laura Rivera. «Tras miles de minutos de silencio, actos de repulsa y conmemoración, concentraciones y campañas de concienciación, se ha asesinado a casi 50 mujeres y a diez niños», concluyó.

Premio para la polémica campaña contra el machismo de Zamora

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación