Empresas

Premio a la expansión del ovino zamorano

La empresa Moralejo Selección, con instalaciones en Coreses y Arcenillas, obtiene el premio Alimentos de España en la categoría de internacionalización alimentaria

Etiquetado y envasado de productos en las instalaciones de Moralejo Selección

ALBERTO FERRERAS

Zamora no sólo es una de las provincias de referencia en España en producción de ovino, sino que además ha sabido aprovechar ese potencial para completar el ciclo y transformar el producto sin salir de la zona para dejar en ella el valor añadido. Un ejemplo de ello y buque insignia de la transformación agroalimentaria en Zamora es la empresa Moralejo Selección, una industria con instalaciones en Coreses y Arcenillas, desde donde lleva corderos y productos cárnicos de ovino a toda la geografía nacional y al mercado exterior. Al frente de la empresa están los hermanos Enrique y Mario Oliveira Moralejo, tercera generación de una familia dedicada a la venta de corderos que ha sabido adaptar el negocio a la demanda de los nuevos tiempos y apostar por la innovación y la exportación como formas de crecer. Esa evolución, con un incremento del negocio un 300% en la última década, es en la que se ha fijado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para concederles el premio Alimentos de España 2019 en la categoría de Internacionalización Alimentaria, que se ha dado a conocer en julio. De esta forma se distingue a una empresa que actualmente crea de forma directa entre 250 y 270 empleos y que el año pasado facturó 52 millones de euros y en el ejercicio actual espera superar los 55 millones de volumen de negocio.

La exportación es uno de sus pilares y alcanza actualmente el 35 por ciento de la facturación, con ventas en más de cuarenta países y perspectivas de crecer en Oriente Medio y en Asia. Allí se ubican mercados de gran potencial como el chino y hay países con una demanda al alza de carne y proteína, al contrario de lo que ocurre en Europa, que tiene una población cada vez más envejecida. Por ello, Moralejo Selección continúa, pese a los escollos de la Covid-19, con su apuesta por la internacionalización, aunque «está claro que hoy es más complicada que hace seis meses», admite Enrique Oliveira. Aun así, confía en seguir abriendo nuevos mercados porque España es un país que «garantiza y certifica seguridad alimentaria» y eso le permite «seguir llevando el cordero español, probablemente el mejor cordero del mundo, a todos los rincones».

Da trabajo a 270 personas, factura más de 50 millones de euros anuales y exporta a más de cuarenta países

Para Enrique Oliveira, el premio Alimentos de España es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo diario que realizan todos los componentes de Moralejo Selección, desde el que recibe el cordero hasta el que lo entrega. Entre los méritos para obtener la distinción, el Ministerio ha citado el impulso que la empresa ha dado al sector del ovino en áreas muy despobladas, el hecho de que cuente con unas de las instalaciones de transformación de cordero más innovadoras de Europa, que lleve sus productos a más de cuarenta países o la acción social de la empresa, que ha mantenido y reforzado durante el estado de alarma. El premio supone una recompensa y un estímulo para «seguir trabajando, buscando la innovación, nuevos clientes y nuevos mercados», señala el responsable de la empresa.

Apuesta por la cocina «fácil»

En ese sentido, en los próximos meses, lanzará nuevos cortes de cordero, que presentará fileteado y sin hueso, más fácil de cocinar y más atractivo, especialmente para sectores de consumidores como los niños o las personas mayores. Del mismo modo, con vistas a la próxima campaña navideña Moralejo Selección también tiene previsto sacar nuevas versiones del asado fácil, uno de los productos estrella de la firma. En el capítulo de inversiones, Moralejo Selección está dando un giro para «reducir el consumo energético y ser más verdes», para lo cual ha diseñado dos plantes de autoconsumo fotovoltaico que instalará junto a cada una de sus fábricas para dar prioridad a la energía solar y reducir las emisiones de CO2.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación