El Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades distingue a Miguel Ángel Verdugo

El jurado ha reconocido la dilatada trayectoria académica o el compromiso social del catedrático de Psicología

El catedrático de Psicología Miguel Ángel Verdugo ICAL

ABC

Miguel Ángel Verdugo Alonso ha sido reconocido con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, en su edición correspondiente a 2021. El jurado ha acordado, por unanimidad, conceder al catedrático de Psicología de la Discapacidad este galardón por su dilatada trayectoria académica , vinculada a la Universidad de Salamanca, «donde ha tenido ocasión de asumir responsabilidades formativas y de transferencia de conocimiento, tanto de personal docente como discente, además de haber desarrollado una intensa labor científica , con un encomiable trabajo en grupo, cuyos resultados han venido siendo enriquecedores y notorios, a través de más de 600 artículos y 100 libros».

El jurado ha hecho especial hincapié en el compromiso social del profesor, «más allá de las aulas universitarias, a través de una continua interacción humana basada en la preocupación por lograr una sociedad más inclusiva para aquellos que tienen capacidades diferentes».

El jurado del Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2021 ha estado compuesto por Félix Martínez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones Españolas de la Universidad de Valladolid; Nuria Belloso, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos; Lola Josa, profesora titular de Filología Hispánica, de la Universidad de Barcelona; Francisco Trullén, profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Ávila y Carlos Travesí, como secretario del jurado.

Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades son: Antonio Tovar, en 1984; Enrique Tierno Galván, en 1985; Elías Díaz, en 1986; Julio González, en 1987; Editorial Ámbito, en 1988; Luis Sánchez Granjel, en 1989; Federico Sopena, en 1990; Felipe Ruiz, en 1991; Santiago de los Mozos, en 1992, Enrique Fuentes, en 1993, Antonio García, en 1994, Demetrio Ramos, en 1995y Marjorie Grice Hutchinson, en 1996.

En 1997 resultó premiado el Equipo Investigador de Atapuerca; Joaquín Díaz, en 1998; Mons. Marcelo González, en 1999; Juan Iglesias, en 2000; Julio Valdeón, en 2001; Víctor García de la Concha, en 2002; Germán Sánchez Ruipérez, en 2003; Olegario González de Cardenal, en 2004; Gonzalo Martínez, en 2005; Manuel Fernández Álvarez, en 2006; Valentín García Yebra, en 2007; José Antonio Pascual Rodríguez, en 2008; Fundación Duques de Soria, en 2009; Justino Duque Domínguez, en 2010; Domingo Emilio Rodríguez Almeida, en 2011; Julio Borrego Nieto, en 2012; Tomás Ramón Fernández Rodríguez, en 2013; Salvador Gutiérrez Ordoñez, en 2014; Luis Díaz de Viana en 2015; José Manuel Ruiz Asencio en 2016; Araceli Mangas Martín, en 2017; Alex Grijelmo, en 2018 y Teófanes Egido, en 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación