Sociedad

Premio a 35 años de solidaridad

Los premios estatales «Con V de voluntariado» reconocen la labor altruista de Pedro de Benito; otras dos castellano y leonesas también estaban nominadas para los galardones

Pedro de Benito, voluntario de Cruz Roja galardonado ABC

M. ANTOLÍN

El premio es la satisfacción personal por el trabajo realizado y ver que la gente a la que atendemos está contenta». Así de contundente se mostraba Pedro de Benito al ser preguntado sobre cómo recibía el galardón que Cruz Roja le ha entregado por sus más de 35 años como voluntario en la agrupación de la localidad de Aranda de Duero (Burgos) , donde presidió durante dos décadas. La institución ha decidido concederle uno de los premios «V de Voluntariado» que se entregan a nivel estatal por primera vez este año como reconocimiento a esas personas que sin recibir nada a cambio sostienen la organización y para dar visibilidad a su labor.

De Pedro de Benito, que nació en Cuéllar (Segovia) hace 75 años , el jurado ha destacado su participación en proyectos de inclusión social, socorros, emergencias o captación de fondos, además de su compromiso como voluntario, ya que colabora además con otras organizaciones desde hace muchos años, pero él insiste en que la «satisfacción personal es lo más importante» a pesar de que ya ha recibido otros reconocimientos por su labor altruista.

El galardonado llegó a Aranda de Duero en 1964 para trabajar y en 1979 comenzó con las actividades de voluntariado en Cruz Roja, donde ha desempeñado varios puestos a nivel provincial e incluso nacional.

Al echar la vista atrás recuerda que cuando comenzó la andadura de la organización humanitaria en la localidad burgalesa estaba en una «caseta prefabricada» y, que tras una llamada de una persona de Cruz Roja procedente de Madrid, el presidente de la institución se interesó y solucionó esa situación. Además, rememora como se embarcaron en impulsar una base de socorro y al no tener fondos suficientes, tuvieron que pedir créditos personales a las cajas de ahorro para desarrollar el proyecto. Ahora las cosas han cambiado y si antes las actividades sociales eran muy pocas, en la actualidad ocupan el grueso de la organización con servicios como teleasistencia o ayuda para los colectivos que peor lo están pasando.

300 voluntarios

El comité local de Aranda de Duero cuenta con cinco o seis técnicos que trabajan en la organización y alcanza los 300 voluntarios, que se han ido sumando poco a poco. La crisis económica no ha mermado el número de socios de la agrupación, que se han mantenido en los últimos años, aunque lo que más ha crecido ha sido el número de personas que se han atendido. Unas 400 familias reciben el apoyo de Cruz Roja en la localidad con alimentos, material escolar o ayudas económicas para poder pagar las facturas de la luz, el gas o el alquiler.

«Toda Castilla y León es solidaria», asegura Pedro de Benito, que ve cómo el número de voluntarios «crece constantemente»

«Toda Castilla y León es solidaria», asegura Pedro de Benito, que ve como el número de voluntarios «crece constamente» en Aranda Duero, municipio que podrá seguir contando con él como voluntario. «Al voluntariado hay que cuidarlo y mimarlo muchísimo porque son la base de Cruza Roja», asegura el galardonado, que recogió el premio el viernes en el congreso estatal que se celebra en Valencia hasta hoy.

Otras dos voluntarias castellano y leonesas también estaban nominadas a estos premios nacionales, Belén López Zabala (Ávila, 1971), con veinticinco años de dedicación a Cruz Roja, y la zamorana María Elena Enríquez, de más de setenta años de edad y con más de cuarenta de labor desinteresada en la institución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación