El precioso belén napolitano del siglo XVIII que custodia el Museo Nacional de Escultura de Valladolid
Reúne más de 600 figuras y es el mayor de España y uno de los más valiosos de Europa
El Museo Nacional de Escultura, con sede en Valladolid , custodia desde 1999 el mayor belén napolitano de España y uno de los más valiosos de Europa, con 620 figuras que recrean el nacimiento de Jesús. Frente al paisaje bucólico y el ropaje más sencillo palestino de la mayoría de los belenes tradicionales, la escenografía napolitana destaca por reflejar la sociedad del siglo XVIII, cuando se puso de moda el coleccionismo de figuritas entre la alta nobleza.
Una de las características de este tipo de montajes es que las figuras tienen una estructura de alambre que permite su articulación con el fin de lograr una escena más espectacular y realista. Sobre este esqueleto hay un relleno de estopa que le da cuerpo, y los remates –pies, piernas y manos- son de madera tallada o de terracota. Las cabezas, también de terracota, eran esculpidas siempre por grandes maestros y el ropaje era realizado con material de la Real Fábrica de Tela que fundó Carlos III en Nápoles.
El Belén Napolitano de Valladolid recuperó hace ya unos años un lugar principal en el Museo Nacional de Escultura. Protagonista absoluto de una sala del Palacio de Villena, se muestra al público de forma permanente.
Aunque casi toda la colección perteneció a los hermanos García de Castro hasta 1999, cuando pasó a ser patrimonio nacional, incluye figuras de otras colecciones de España -Olaguer- y de Italia -Parcent, Hernani, Sert, Catello, Rothschild-.