La precampaña arranca entre promesas de «sangre, sudor y lágrimas»

Mañueco exige al PP «no necesitar coaliciones y gobernar en solitario», Tudanca confía en volver a ser la fuerza más votada e Igea en tener «un buen resultado para entrar en el gobierno»

Fernández Mañueco, durante su intervención HERAS

M. Serrador / M. Antolín

Las primeras fichas (azul, roja y naranja) ya están en la casilla de salida dispuestas a llegar a la meta, el 13 de febrero, con el mejor de los resultados y con el objetivo común de hacerse con la presidencia de la Junta de Castilla y León, pactando o sin pactar. Para alcanzar ese fin, ayer arrancó de manera evidente una precampaña electoral en la que PP, PSOE y Ciudadanos ya han dejado claro que van «a por todas» y «a darlo todo», según advirtieron los candidatos tras poner sobre la mesa los ejes de sus programas o, más bien habría que decir, de sus estrategias para tratar de sumar votos. El PP quiere centrarse en frenar el ‘sanchismo’ y PSOE y Ciudadanos en convencer que otra forma de hacer política es posible frente al enemigo común que es Alfonso Fernández Mañueco.

Los aspirantes también dejaron claro que va a ser, posiblemente, la campaña electoral más dura de cuantas se han realizado en la historia democrática de esta comunidad . El ambiente crispado del último tramo de la legislatura, unido a su brusco final en forma de disolución de las Cortes y elecciones anticipadas se va a dejar notar en el camino hacia las urnas. «Prometo sangre, sudor y lágrimas», llegó a decir Francisco Igea después de que la dirección nacional de Ciudadanos le designase candidato oficialmente. «Cada gota de sudor cuenta», afirmó Fernández Mañueco, quien ayer desgranó, tras la reunión del Comité Ejecutivo Autonómico del PP, las claves con las que se va a dirigir a los castellano y leoneses para conseguir su voto. «O concentramos el voto en el PP o Castilla y León será pasto del sanchismo», afirmó, para reclamar después el «esfuerzo de todos de cara a conseguir una mayoría amplia que no necesite de coaliciones y nos permita gobernar en solitario para alejar el sanchismo». «Nuestro trabajo es unir para crecer», señaló, e insistió después en que «nuestro único adversario es el sanchismo. Nada nos puede distraer», demostrando así que la campaña girará en torno a la figura de Pedro Sánchez y sus políticas en la Comunidad.

El candidato del PP hizo una llamada a la movilización del partido, desde las bases, a los simpatizantes o cargos públicos de todas las administraciones. «Vamos a movilizarnos todos porque tenemos que ponernos en marcha con todas las energías», advirtió. Y aprovechó para hacer su primera promesa electoral: una ley de desarrollo y competitividad rural , con ventajas fiscales que garantice las comunicaciones, los servicios públicos, las escuelas, los consultorios, la vivienda o el transporte público. «Vamos a por todas. Tenemos proyecto, equipo, ganas de mejorar esta tierra. Abramos las manos a todas las personas que quieren mejorar esta tierra para seguir construyendo Castilla y León y apostando por España», concluyó.

Morán, Tudanca y Sánchez, en la reunión de la Comisión Ejecutiva HERAS

Casi al mismo tiempo que Mañueco mostraba sus cartas, el candidato del PSOE y secretario autonómico, Luis Tudanca, hacia lo propio en un ambiente de optimismo y «esperanza» . Y es que aspiran a volver a ser la fuerza más votada, como ocurrió en 2019, aunque el pacto entre PP y Cs frenó su ascenso a la Junta. «A ganar» y «a gobernar», a ser posible, en solitario, aseguró Tudanca, tras la segunda reunión de la Comisión Ejecutiva de la formación desde que le reeligiesen para estar al frente de la formación. Precisamente en esa cita se designó a la secretaria de Organización del partido de la rosa, Ana Sánchez, como la coordinadora del comité electoral, labor en la que tendrá el apoyo de Javier Izquierdo, como vicecoordinador; a Virginia Barcones para elaborar el programa y a Pedro Herrero como portavoz. Por el momento, Tudanca parece descartar que pueda haber un acuerdo entre los suyos y Ciudadanos para gobernar. «Si los dirigentes de Cs pueden, volverán a hacer presidente a Mañueco», expresó convencido, pese a que el actual presidente de la Junta y candidato del PP intentará quitarse el «lastre» de Francisco Igea durante la campaña. «Son los mismos naúfragos abrazados al mismo bote salvavidas», opinó, antes de acusar a ambos de hacer que Castilla y León se esté «hundiendo».

Encuestas

De los resultados de las primeras encuestas, que auguran que el PSOE no será el más votado y tendrá una pérdida de entre seis y siete procuradores, Tudanca prefiere no fiarse porque «no son hechos» y presentó al electorado un «partido unido, preparado y con un programa sólido» que defenderá la sanidad pública, la reindustrialización y luchará contra la despoblación, frente a un Mañueco que «ya no puede engañar a nadie». «Hoy ya sabemos que su palabra no vale nada y que si tiene que elegir entre proteger la salud o pensar en su sillón, va a elegir siempre su sillón y que para gobernar venderá sillones, ofrecerá alcaldías y mercadeará con el voto de los ciudadano», consideró.

Pese a todo, aseguró que ve las elecciones como una «oportunidad» para acabar con 35 años de gobierno popular y que su campaña se basará en el «respeto», aunque sí exigió que se «aísle «a la extrema derecha de Vox, como están haciendo las derechas moderadas y democráticas europeas» . En esa línea, advirtió que el ascenso que prevén los sondeos de ese partido tiene que ver con que la gente «prefiere votar al original antes que a la copia» en la que se está convirtiendo el PP al seguir, según Tudanca, los postulados de los de Santiago Abascal.

Fernández Mañueco «no quiere ni una campaña limpia ni sucia», dijo, porque «no quiere que la gente vaya a votar y por eso ha convocado unas elecciones en Navidad en pleno invierno en Castilla y León».

Por último, dio la «bienvenida» a los partidos y plataformas locales que se presentarán en los próximos comicios autonómicos como «consecuencia» al «absoluto abandono» de estos años del PP a los diferentes territorios. «Toda ampliación de la participación social y deseo de cambio me parece bien», llegó a asegurar. Eso sí, advirtió, que ya hay «experiencia» en Castilla y León de formaciones recién llegadas a la política que prometieron modificar el escenario y no fue así, por lo que, una vez más, insistió en que solo el PSOE representa una posibilidad de «cambio real».

Igea, al término de su comparecencia ayer en la sede de Cs HERAS

Después llegó el turno de Francisco Igea, en la sede de Ciudadanos y acompañado por algunos de los procuradores y ex consejeros, aunque la gran ausente fue la coordinadora autonómica de cs, Gema Villarroel. El que fuera exvicepresidente de la Junta intentó moderar el tono de la ultima semana y no salir al ataque, aunque no pudo evitar lanzar alguna que otra andanada a Mañueco para advertirle de que «quien ha provocado esta situación no puede salir indemne». «No vamos a hacer una campaña centrada en el triste personaje que la ha provocado y que no es capaz de mirar a los ojos de la gente que durante dos años hemos defendido la acción de gobierno», añadió, demostrando así que, o mucho cambian las cosas y recurre a la tila que él mismo recomendó hace semanas o el candidato popular será el destinatario de todos sus dardos.

Es más, Igea reconoció que «la campaña va a ser dura» , aunque intentó convencer de que, en el caso de la formación naranja, girará en torno «a lo que importa en Castilla y León, a sus problemas y necesidades» y, sobre todo, en defender «la acción de gobierno», que, centrará en la sanidad, el empleo, la cultura y la transparencia, consejerías que hasta hace ocho días estaban en manos de Cs.

Igea también arengó a los suyos ante el «intenso trabajo que nos espera para un partido que se ha levantado y va a pelear» y por eso les pidió la «máxima unidad y lealtad», con el objetivo de «salir a tener un buen resultado, entrar en el gobierno y presidir la Junta» Sobre el día después del 13F, y las afirmaciones de Tudanca de que Cs volvería a hacer presidente a Mañueco, aseguró que «esto no va de con quién vamos a pactar», aunque respondió al líder socialista que «si quiere pactar con Ciudadanos tiene que hablar de política, de propuestas y de programas».

Este es el escenario. De momento, la designación de los responsables de las campañas es toda una declaración de intenciones por su perfiles no precisamente ‘suaves’ en las formas políticas que utilizan. Raúl de la Hoz, por el PP, y Ana Sánchez, por el PSOE. En el caso de Ciudadanos, Igea se basta solo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación