Política
El PP de Zamora ve un «mazazo» que Heras esté en los «Papeles de Panamá»
Afirma que «sorprende y deasgrada» que la exsenadora fuese apoderada de una sociedad «offshore»
La posible vinculación de la exsenadora del PP Carmen Luis Heras con una sociedad «offshore» radicada en las Islas Vírgenes ha sido para el Partido Popular de Zamora «un mazazo». Así lo reconoció ayer el portavoz de los populares en esta provincia y senador Javier Faúndez, quien admitió, además, que la noticia que relaciona a Carmen Luis Heras con los llamados «Papeles de Panamá» «sorprende y desagrada» a la formación, que hasta que esta semana se difundió la noticia desconocía que la exparlamentaria nacional fuera apoderada de una sociedad opaca.
Noticias relacionadas
Al respecto, Faúndez recordó que la que fuera vicepresidenta de las Cortes de Castilla y León nunca hizo constar en la declaración de bienes que entregó al partido esta circunstancia. Carmen Luis Heras, quien también fue secretaria general del PP de Zamora a finales de los años noventa, presuntamente fue apoderada junto a su marido, el empresario Antonio de Castro Fito, de una sociedad «offshore» entre los años 2000 y 2003, cuando era delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Sin explicaciones al partido
El portavoz popular detalló que la exparlamentaria se puso en contacto con el PP de Zamora «de forma voluntaria e inmediata» tras difundirse su vinculación con la sociedad Hermi Limited de las Islas Vírgenes Británicas para informar de su baja en el partido con el fin de no perjudicar por este asunto a la formación política. La baja, según aseguró Faúndez, se produjo sin que existieran presiones previas del partido. Eso sí, la también exprocuradora regional se negó a ofrecer al PP de Zamora las explicaciones que le solicitaron sobre su vinculación a los «Papeles de Panamá». La dirección del partido en esta provincia sostuvo que esa sociedad formaba parte del ámbito privado y no de la actividad pública de la exparlamentaria e hizo constar que actualmente Carmen Luis Heras era una militante más y no ocupaba cargo alguno ni orgánico dentro del PP de Zamora ni de representación institucional.
Javier Faúndez también puso de relieve que casos de este tipo afectan a todos los partidos y recordó que, junto a la información que vinculaba a Carmen Luis a una sociedad «offshore», se difundió otro de un exeurodiputado socialista también relacionado con los «Papeles de Panamá».
El PSOE pide responsabilidades
Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, pidió responsabilidades por el caso al presidente regional del PP, Juan Vicente Herrera, y al vicesecretario de Organización del Partido Popular y presidente provincial en Zamora, Fernando Martínez-Maillo, y recordó que en el año 2000 el PSOE ya exigió que se hiciera pública su declaración de bienes, algo que denegó la Junta de Castilla y León. «¿Quiénes son responsables de que haya tantos implicados del PP de Castilla y León en presuntos casos de corrupción? Sin duda quienes les han puesto en las listas, el señor Herrera y el señor Maillo», se preguntó y respondió el líder regional de los socialistas, quien incidió en que «un día más» se conoce un caso y un «asunto turbio más en la gota del océano de escándalos de casos de corrupción». «Se deben muchas explicaciones», reclamó Tudanca.
Respecto a este asunto, el portavoz de Podemos en las Cortes, Pablo Fernández, consideró, en declaraciones recogidas por Ical, «indiscutible» que la imagen del PP de Castilla y León «se desmorona» y que es un partido «carcomido, asolado y acorralado por la corrupción» y confió en que se depuren responsabilidades políticas.