PP, Cs y PSOE dejan abierta la puerta a acordar los presupuestos de 2021

Los de Tudanca avalan 44 de las 60 iniciativas de los partidos en el Gobierno, que lo ven como «base» del pacto

Populares y socialistas vuelven a chocar en el modelo fiscal: rebajas frente a subida «a quien más gana y más hereda»

Los portavoces de Cs, PP y PSOE, ayer en las Cortes F. HERAS

Isabel Jimeno

Ni puerta cerrada a cal y canto ni abierta de par en par y con alfombra roja. Pero al menos un resquicio de luz o una ventana a trabajar al menos para consensuar el proyecto de presupuestos de Castilla y León de 2021. Es lo que dejó ayer la segunda y última sesión del Debate sobre el Estado de la Comunidad, después de que en la jornada inaugural la mano tendida en este sentido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a los grupos de la oposición -y en «especialmente» al PSOE como mayoritario- no fuese estrechada por el resto de partidos. Ayer tampoco lo hicieron directamente. De hecho, el discurso de los socialistas fue especialmente crítico y duro con el Gobierno en coalición de Partido Popular y Ciudadanos, pero a la hora de votar respaldaron de forma expresa con su «sí» 47 de las 60 propuestas de resolución y a las otras trece no se opusieron, sino que optaron por la abstención.

Una posición que se puede interpretar como ese resquicio abierto el entendimiento al que llamó Mañueco para «dar un paso más» tras haber rubricado el Pacto para la Recuperación de Castilla y León tras el impacto del Covid-19 y al que el líder del PSOE, Luis Tudanca, no se opuso radicalmente, pero tampoco dio su bendición. Precisamente en esas 60 iniciativas presentadas ayer de manera conjunta por PP y Cs y que salieron adelante se incluyen buena parte de los 86 puntos del acuerdo, así como otras vinculadas al pacto de gobernabilidad sellado hace un año por sendos partidos, pero vinculadas a otras consejerías que no están directamente unidas al pacto de recuperación. De lograr el acuerdo, «estamos sentando las bases de un mandato de esta Cámara para que el próximo proyecto de presupuestos las contemple» , defendió el popular Salvador Cruz, en su llamada a «todos» a apoyarlas, incluso a las dos únicas fuerzas políticas -UPL y Vox- que no sellaron el documento. «Y ésa será la base para continuar avanzando en un acuerdo de presupuestos», añadió Cruz, para quien el entendimiento «es la mejor respuesta que podemos dar al conjunto de los ciudadanos».

Además de las 60 iniciativas presentadas por PP y Cs de forma conjunta, tras una larga votación en la que las leyes de la probabilidad explotaron casi todas sus variables y sólo en dos votaciones sus 80 señorías presentes votaron que sí, también salieron adelante cuatro de las 30 del PSOE, otras tantas de UPL, tres de Vox, dos de Por Ávila y una de Podemos . De temas diversos que abarca desde sanidad a agricultura, pasando por transición energética, impuestos, servicios sociales, empleo o turismo, las que prosperaron del total de 120 sometidas a votación muchas tenían en común que derivan de ese Pacto de Recuperación postcovid.

«Es mucho lo que nos jugamos y mucho lo que la sociedad nos exige», advirtió Miguel Ángel González (Cs), quien advirtió de que las políticas de ahora serán «decisivas en el futuro inmediato». Sanidad, empleo y los más desfavorecidos, las «prioridades» que han de fijarse, insistió para defender el conjunto de propuestas de los dos partidos que sustentan al Gobierno autonómico.

Sanidad

Especial hincapié en materia: destinar un fondo de 250 millones de euros a la recuperación de la sanidad tras la pandemia , contar con un sistema de compra de equipos de protección, el nuevo modelo de Atención Primaria de la mano de los expertos o refuerzo de profesionales ante posibles rebrotes. En servicios sociales, petición de un informe sobre la incidencia y prevalencia del Covid en las residencias de mayores o el incremento en un 25% de las plazas. Becas, turismo, comercio, transparencia... también entre las materias aprobadas.

Entre las iniciativas del PSOE apoyadas, establecer las oportunas gratificaciones para el personal de la Consejería de Familia que haya prestado servicios durante la pandemia del coronavirus «en términos similares» a los que se fijen en Sanidad. También el respaldo al rejuvenecimiento del sector agrario y el mapa de transporte de viajeros, una petición prácticamente coincidente con la de PP y Cs.

Pero no hubo acuerdo en todo. Entre las propuestas discrepantes, las que atañen a los impuestos. Mientras que desde las formaciones del Ejecutivo en coalición abogan por mantener las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones e impulsar nuevas medidas de tratamiento fiscal favorable en el ámbito rural -el PSOE se abstuvo- los de Tudanca volvieron a reclamar sin éxito modificaciones para un modelo fiscal «mucho más progresivo donde pagan más los que más tienen, los que más ganan y los que más heredan».

«Necesitamos un gobierno que deje de ponerse de perfil y se ponga de frente», clamó la viceportavoz del Grupo Socialista, Virginia Barcones, con un discurso muy crítico con un Ejecutivo «sin plan de navegación» cual «barco fantasma», dijo. «Los presupuestos necesitan liderazgo», algo de lo que, aseguró, «carecen» en la Junta. Y llamó a votar a favor de sus iniciativas, lo mismo que ellos iban a hacer con buena parte de las de populares y naranjas . «Ahí nos retrataremos todos» y la «sinceridad», señaló en un discurso plagado de referencias a que ellos fueron el partido más votado en 2019 y se siguen viendo como «alternativa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación