PP y Cs exigen una EBAU única y el PSOE evita pronunciarse
La izquierda plantea más gasto sanitario mientras Mañueco saca pecho de la gestión
El segundo debate electoral de los cuatro aspirantes a la presidencia de la Junta comenzó este martes con el bloque social . Los candidatos iniciaron el nuevo cara a cara con sus propuestas y visión de cuestiones fundamentales para la ciudadanía como son la sanidad, servicios sociales y educación En este último apartado, PP y Cs han reafirmado su compromiso con la prueba de acceso a la universidad (EBAU) única para toda España, una petición que durante toda la legislatura han lanzado también profesores, alumnos y padres.
El aspirante popular, Alfonso Fernández Mañueco , llegó a pedirle al candidato del PSOE, Luis Tudanca , que se pronunciase al respecto, después de que su formación no haya aclarado su postura sobre este tema en los últimos meses. Aprovechó la ocasión también el representante de Cs, Francisco Igea , para recordarle que ha dedicado parte del debate a hablar de la educación en igualdad de oportunidades, pero su partido votó en contra de una EBAU única. «Eso es igualdad. No saben lo que es, se les ha olvidado». Pero sólo hubo silencio por parte del socialista, que ni siquiera nombró la prueba, como tampoco lo hizo el candidato de Podemos, Pablo Fernández.
Todos se mostraron de acuerdo en el respaldo sin fisuras a la sanidad pública , pero las críticas le llovieron al aspirante popular. Y es que, según Tudanca, en 18 años de gobierno popular ha habido «luces», sí, pero también «sombras» como «los recortes y las privatizaciones». Al instante fue Mañueco el que le devolvió el reproche: «La crisis socialista puso en riesgo la sociedad del bienestar y tuvo que ser el PP desde las comunidades quien la garantizase».
«Una sanidad en sus manos, señor Tudanca, sería un peligro» , aseguró Mañueco, que ayer lanzó su artillería contra el líder del PSOE. Las propuestas del aspirante popular en este apartado son llevar la radioterapia a las provincias en las que no existen y «seguir mejorando». «Somos ambiciosos, no nos conformamos», relató, antes de sacar pecho de nuevo de los datos para defenderse: «Castilla y León es la tercera mejor valorada por las asociaciones en defensa de la sanidad pública».
Mejorar la gestión y que sean los profesionales los que se encarguen de ella fue la baza de Francisco Igea en este bloque, mientras que para la izquerda la clave está en a umentar el gasto sanitario . «Revertiremos todos los recortes», aseguró el aspirante de Podemos, que se comprometió, además, a garantizar una inversión del 8 por ciento del PIB para esta cartera. Mientras, Luis Tudanca prometió «blindar» las urgencias rurales e incorporar la salud bucodental a la cartera de servicios.
Servicios sociales
Por último, fue el turno de los servicios sociales y la dependencia. Y, de nuevo, choque entre los candidatos de PSOE y PP. Si el primero aseguró que los populares «han recortado» el 90 por ciento «de la mayor parte de las prestaciones por dependencia», el segundo le recordó que fue precisamente él, en su etapa de diputado socialista, el que respaldó con su voto en 2010 «los recortes» del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en ese apartado.
De cifras volvió a tirar Mañueco para respaldar la gestión de los suyos al frente de la Junta en la parcela de los servicios sociales y la dependencia, donde Castilla y León «tiene una de las mejores coberturas de España». Fue en este bloque donde Tudanca desveló que, de llegar al sillón presidencial, mantendría abiertos los centros de educación especial , desviándose así de las intenciones del Gobierno central.
Ciudadanos, por su parte, planteó un modelo de «independencia», donde los mayores puedan ser autónomos y decidir con libertad dónde vivir. Por último, Podemos cargó contra las privatizaciones y lanzó como propuesta «recuperar para lo público el servicio de ayuda a domicilio».
Aquí puedes ver el debate retransmitido por RTVCyL
Noticias relacionadas